°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador: protestan contra leyes y medidas del gobierno de Noboa

Entre los cuestionamientos estaban la persistente inseguridad, la falta de medicamentos e insumos en los hospitales, y los ataques del oficialismo a la Corte Constitucional. Foto
Entre los cuestionamientos estaban la persistente inseguridad, la falta de medicamentos e insumos en los hospitales, y los ataques del oficialismo a la Corte Constitucional. Foto X @PrensaLatina_cu
14 de agosto de 2025 20:55

Quito. Al grito de “Fuera Noboa, fuera” cientos de ecuatorianos marcharon hoy en esta capital en rechazo a leyes y medidas del mandatario, Daniel Noboa, y rechazaron las presiones del Ejecutivo a la Corte Constitucional.

Estudiantes, trabajadores, activistas ambientales, defensores de derechos y ciudadanos en general salieron desde el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, hasta la sede del organismo judicial con banderas, carteles y consignas de repudio a la gestión gubernamental. Entre los cuestionamientos estaban la persistente inseguridad, la falta de medicamentos e insumos en los hospitales, y los ataques del oficialismo a la Corte Constitucional.

En las afueras de esa institución, los manifestantes, encabezados por una batucada, patearon un cartón con la figura del mandatario, como símbolo de la oposición a su postura frente a la decisión de la Corte de suspender temporalmente artículos de tres de sus leyes más polémicas.

Para la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador es inaceptable permitir actos fascistas y antidemocráticos de Daniel Noboa, que quiere tomArse la Corte como si fuera parte del Gobierno.

Además, durante la movilización de este jueves fue evidente el rechazo a la injerencia extranjera en Ecuador y, en particular, del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el cual Noboa mantiene un acuerdo crediticio.

También se manifestaron contra los ataques a Palestina y la ocupación de Gaza.

Por esa razón, la segunda parada de la marcha fue la embajada de Israel en Quito, donde denunciaron los vínculos comerciales y políticos de Ecuador con Tel Aviv.

La fusión de ministerios y los despidos de cinco mil servidores públicos, fue otro de los motivos de la protesta.

Una de las funcionarias desvinculadas del sector público fue Daniela Cabrera que estuvo presente y desmintió que su salida o la de otros compañeros haya sido, como argumentó el Gobierno, por falta de eficiencia o por corrupción.

Aseveró que les avisaron de un momento a otro, a pesar de que muchos tenían nombramientos definitivos.

Imagen ampliada

Tras devastar Jamaica, 'Melissa' se degrada a huracán categoría 3

El huracán Melissa ha sido degradado desde entonces a categoría 3, pero seguirá siendo una tormenta “poderosa” a medida que avanza por Cuba, las Bahamas y cerca de Bermudas, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EU.

Parlamento de Portugal aprueba pérdida de ciudadanía como pena accesoria por delitos graves

La norma se aplicará en los casos en los que los actos delictivos se hayan cometido "dentro de los diez años siguientes a la adquisición de la nacionalidad y si el autor es nacional de otro Estado"

Fracasan conversaciones de paz entre Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán

Las conversaciones se produjeron después de una ronda previa en Doha de la que surgió un alto el fuego el 19 de octubre tras enfrentamientos fronterizos entre las dos partes que dejaron decenas de muertos
Anuncio