°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Operación Verdad’ contra fake news, propone delegación de 29 países

Representantes de diversos países hicieron una llamado a eliminar las fake news principalmente en el temas del conflicto bélico. Foto Prensa Latina
Representantes de diversos países hicieron una llamado a eliminar las fake news principalmente en el temas del conflicto bélico. Foto Prensa Latina
21 de enero de 2024 20:37

La Habana. Delegados de 29 países de los cinco continentes convirtieron hoy un salón ubicado frente al malecón de esta capital en una Babel del periodismo mundial para clamar por una nueva Operación Verdad, similar a la que se convocó hace 65 años para desmentir la campaña de calumnias contra la naciente revolución cubana.

La urgencia de revertir el “tsunami de fake news” que recorre el planeta se oyó en turco, portugués, francés, chino, árabe, ruso y todas las variantes conocidas del español, desde el caribeño de Cuba y Puerto Rico, pasando por el mexicano, el colombiano y el argentino, hasta el castellano de una comitiva ibérica.

Abrió la primera jornada de este foro el presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, quien aseveró que “donde quiera que existan propuestas alternativas al pensamiento único, hay una operación verdad”, al tiempo que llamó a librar una batalla especial por la verdad frente “al genocidio contra el pueblo palestino”.

Luis Enrique González, presidente de la agencia de noticias Prensa Latina (PL), organizadora del evento, evocó los primeros meses del gobierno revolucionario y subrayó que fue al calor de la Operación Verdad, en 1959, que nació PL “dando inicio a la primera experiencia de prensa alternativa del continente, aún viva y vigente”.

El historiador cubano René González justificó aquella convocatoria del comandante Fidel Castro, quien dio, ante 400 reporteros de todo el mundo, la que se sigue considerando como la más tumultuosa rueda de prensa en la historia del periodismo.

Antes del 59, Cuba era mostrada al mundo como una especie de paraíso para la fiesta y el goce, pero ningún medio publicaba que en siete años la dictadura de Fulgencio Batista había asesinado a mas de 20 mil personas, en su mayoría jóvenes”, narró el historiador para contrastar la repentina atención que le dieron los medios internacionales a los ajusticiamientos de los verdugos.

A nombre de uno de los muchos países del Caribe que experimentó hasta los años 60 del siglo XX los efectos del colonialismo británico, el ex canciller de Belice Godfrey Smith, dijo que una de las prioridades del periodismo regional es sacudirse del colonialismo cultural “que hace perder la identidad, lo cual es igual a perder el alma”.

Los asistentes a este foro, adornado por furiosas olas que atravesaban el malecón habanero al otro lado del salón, reconocieron con cerrados aplausos el trabajo de la cadena de televisión Al Mayadeen, cuyo presidente Ghassan Ben Jaddou, describió los avatares de la cobertura que han hecho de la agresión israelí contra la población de la franja de Gaza a lo largo de más de 70 días.

Mas información en la versión impresa... 

 

Imagen ampliada

Denuncia Petro asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe

El presidente de Colombi denunció este sábado que una de las lanchas bombardeadas el pasado 16 de septiembre en el Caribe era de origen colombiano y no venezolano como había afirmado el gobierno de Estados Unidos.

Netanyahu anuncia que aspirará a nuevo mandato como Primer ministro

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del gobierno israelí, con más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.

La ONU 'murió' en Gaza cuando fallecieron de hambre los dos primeros bebés: relator

Toda la sociedad está bajo ataque cuando un padre sostiene con impotencia a su hijo hambriento, declaró Michael Fakhiri.
Anuncio