°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La violencia en carreteras "asfixia" a transportistas

La violencia en las carreteras "ya rebasó los límites" y está "asfixiando" a las empresas que movilizan mercancías en el país, pues en 2023 el robo a camiones fue cercano a 13 mil, indicó la Canacar. Foto Cuartoscuro / Archivo
La violencia en las carreteras "ya rebasó los límites" y está "asfixiando" a las empresas que movilizan mercancías en el país, pues en 2023 el robo a camiones fue cercano a 13 mil, indicó la Canacar. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de enero de 2024 09:40

Ciudad de México. La violencia en las carreteras ya rebasó los límites y está asfixiando a las empresas que movilizan mercancías en el país, pues en 2023 el robo a camiones fue cercano a 13 mil, indicó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Estamos muy preocupados, tristemente, muy tristemente los delitos nos están asfixiando, ahora nos tiene muy preocupados porque están trastocando la vida de nuestros operadores, señaló Miguel Ángel Martínez Millán, presidente del organismo del sector privado durante la presentación de una plataforma que busca ayudar al sector para facilitar trámites relacionados con el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) y Carta Porte.

A pocos días de que La Jornada publicó una investigacion periodística sobre este delito (https://shorturl.at/lzNQ4), Luis García López Guerrero, director para asuntos de seguridad de la Canacar, indicó que según datos oficiales en 2023 se reportaron casi 13 mil robos al autotransporte de carga con violencia y sin violencia, tanto del fuero común como del federal.

Eso nos da una idea de la dimensión del problema de la inseguridad, porque estamos hablando ya de caminos inseguros, dijo. La violencia ya rebasó los límites.

El organismo indicó que la cifra es mayor a los reportados en 2022, luego de que mencionó que se estima que por robo a transporte de carga han fallecido entre 50 y 150 operadores de camiones.

Seguimos registrando 10 entidades que concentran 93 por ciento de incidencia, encabezando el estado de México, siguen Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, expuso García López Guerrero.

Resaltó que las mercancías más codiciadas por los grupos criminales son los hidrocarburos, productos químicos, ropa, que representan 81 por ciento.

El director de asuntos de seguridad de la Canacar comentó en entrevista posterior que la industria presenta un déficit de 50 mil conductores y una de las razones por las que no quieren trabajar es la inseguridad en carreteras, pese a que perciben entre 60 y 70 mil pesos mensuales.

Esto no puede seguir así, eso es inaceptable, o sea, cuando ya trastocan la vida de un ser humano, creo que por eso hay que levantar la voz y es lo que estamos haciendo en Canacar, resaltó Martínez Millán.

Nosotros levantamos la voz, estamos cercanos a la autoridad, hemos trabajado muy de cerca con todas las autoridades, con la Guardia Nacional, con los gobiernos de los estados, con la Secretaría de Marina, agregó.

Aclaró que no siempre se hacen la denuncias correspondientes, pues existe toda una tramitología alrededor de ellas.

Puntualizó que cuando no se llega a denunciar es porque sólo son intentos de robo, lo cual puede implicar disparos contra la unidad, sin que se lleven la mercancía, algo que no es reconocido por las autoridades y las empresas sólo piden a los conductores tomarse un té de tila para seguir su camino.

Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio