°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Stellantis compra brasileña DPaschoal para negocio de autopartes en AL

Foto Stellantis
Foto Stellantis
19 de enero de 2024 18:25

Sao Paulo. Stellantis informó este viernes que está comprando una participación de control, de 70 por ciento, en la empresa brasileña de servicios de automoción DPaschoal, un nuevo movimiento del fabricante de automóviles para ampliar su presencia en América Latina.

Stellantis no facilitó detalles de la operación.

El fabricante de automóviles, que se había centrado en la venta de piezas de autos a sus propias tiendas en Brasil, ampliará su presencia en la mayor economía de América Latina a través de la adquisición. DPaschoal tiene 123 tiendas y 2 mil 800 empleados en el país, dijeron las empresas.

La operación ocurre en un momento en que el minorista estadunidense de piezas de automóviles AutoZone también ha ampliado su presencia en Brasil con la apertura de nuevas tiendas, y después de que Stellantis adquirió el año pasado una participación de control en la cadena argentina de componentes para automóviles Norauto.

El “mercado de autopartes está muy disperso en Brasil”, dijo a periodistas Paulo Solti, vicepresidente de componentes y servicios de Stellantis para Sudamérica.

Con la “adquisición de DPaschoal, que es el número dos del sector, nos convertimos en el mayor distribuidor de autopartes de Brasil y América Latina”, afirmó.

Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica, agregó que los ingresos anuales de DPaschoal rondan los 2 mil 500 millones de reales (507.87 millones de dólares), una cifra ligeramente inferior a la de las operaciones de componentes Mopar de Stellantis en el país.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio