°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inviable, dar tasa de remplazo al 100% a los trabajadores: BBVA

“Intentar dar una tasa de remplazo a 100% a toda la población (trabajadora) fiscalmente no es viable, no ocurre en otros lugares del mundo, entonces puede haber cierto aumento en la tasa de contribución siempre y cuando se vigilen las finanzas públicas”, dijo Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
“Intentar dar una tasa de remplazo a 100% a toda la población (trabajadora) fiscalmente no es viable, no ocurre en otros lugares del mundo, entonces puede haber cierto aumento en la tasa de contribución siempre y cuando se vigilen las finanzas públicas”, dijo Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de enero de 2024 14:20

Ciudad de México. Otorgar una pensión del 100 por ciento a todos los trabajadores al concluir su etapa laboral, como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador no es “fiscalmente viable”, advirtió BBVA México, el banco de mayor presencia que opera en el país.

Intentar dar una tasa de remplazo a 100 por ciento a toda la población (trabajadora) fiscalmente no es viable, no ocurre en otros lugares del mundo, entonces puede haber cierto aumento en la tasa de contribución siempre y cuando se vigilen las finanzas públicas”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera.

Lo anterior fue dicho luego que hace unos días el titular del Ejecutivo mencionó que el próximo 5 de febrero mandará una serie de iniciativas de reforma, entre las cuales estará incluida una para otorgar una pensión de 100 por ciento a los trabajadores.

Incluso, en su conferencia de este miércoles el primer mandatario indicó que el gobierno presentará un nuevo plan de austeridad para financiar el incremento en las aportaciones que realizaría la administración pública para incrementar las pensiones, al mismo tiempo que planteó la posibilidad de desaparecer algunos organismos autónomos.

Serrano, de BBVA, confirmó que el país enfrenta un reto en cuanto al sistema de pensiones se refiere, debido a que las tasas de reemplazo de quienes empiezan a jubilarse con el esquema nuevo son más bajas.

Sin embargo, refirió que “en buena medida eso ya se atendió con la reforma de 2020, porque lo que se necesitaba era tener mayores tasas de contribuciones, eso ya ocurrió, entonces en buena medida hay una solución”.

En la reforma que se hizo al sistema de pensiones en 2020 se logró que el número de semanas cotizadas disminuyera a 750 a partir 2021 para llegar a mil en 2031. También hubo un incremento de 6.5 a 15 por ciento en la aportación obligatoria que deben realizar los patrones sobre el salario base de cotización de los trabajadores.

El principal reto es reducir la informalidad, al final el problema es que un buen porcentaje de personas, más de la mitad, está en el sector informal y de cualquier manera no tendrán acceso a este tipo de pensiones contributivas, tendrán acceso a las otras”, concluyó Serrano en una conferencia de prensa.

Imagen ampliada

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.
Anuncio