°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigadores descubren nueva especie de lagartija en sur de México

Presentación de la nueva especie para la ciencia Dragoncito de Coapilla. Imagen tomada de video de Facebook Semahn Chiapas
Presentación de la nueva especie para la ciencia Dragoncito de Coapilla. Imagen tomada de video de Facebook Semahn Chiapas
16 de enero de 2024 19:45

Ciudad de México. Un equipo de investigadores científicos descubrió una nueva especie de lagartija, llamada dragoncito de Coapilla (Abronia cunemica), única en el mundo y de la que se observaron solo cinco ejemplares en el estado mexicano de Chiapas (sur), informó el martes la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

"Basados en tres formas de evidencia –biogeografía, morfología y datos moleculares- estamos seguros de que es una nueva especie, una especie endémica y endémica de Chiapas y en peligro de extinción", dijo Adam Clause, gerente de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural de San Diego, California (EEUU, oeste).

La nueva especie tiene tres características particulares: falta de escamas supraauriculares protuberantes o similares a la columna vertebral, falta de escamas posterolaterales de la cabeza protuberantes o similares a lasca, dorsal de la cabeza de color amarillo pálido con marcas oscuras distintas, y dorso marrón con bandas transversales más oscuras que a veces se reducen a filas de manchas, explicó Clause en una conferencia de prensa.

Los científicos descubrieron solo cinco ejemplares en la zona.

La lagartija habita en la parte alta de los árboles, puede llegar a escalar hasta los 20 metros y solo se mueven para cambiarse de árbol que no esté a más de 10 metros de distancia, pesan 20 gramos y tiene una longitud de aproximadamente 15 cm de largo.

Imagen ampliada

Colombia autoriza vender la flor de cannabis en farmacias

La flor se puede usar para crisis de ansiedad o náuseas asociadas a la quimioterapia, señalan expertos que esperan una reglamentación más clara.

Drones inspirados en murciélagos podrían revolucionar misiones de rescate

Basados en la sofisticada ecolocalización de los murciélagos, investigadores del Instituto Politécnico de Worcester desarrollan enjambres de drones miniaturizados y autónomos capaces de operar de noche, con humo o en tormentas.

YouTube se asocia con Adobe Premiere, incorpora sus herramientas para creación de contenido

El nuevo espacio dará acceso a efectos, transiciones y ajustes preestablecidos, así como a plantillas con acabados profesionales.
Anuncio