°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba INE anteproyecto sobre formatos de debates presidenciales

Los tres debates serán transmitidos de manera obligatoria, en términos del artículo 218 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el proceso electoral 2023-2024. Foto tomada de X @INEMexico / Archivo
Los tres debates serán transmitidos de manera obligatoria, en términos del artículo 218 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el proceso electoral 2023-2024. Foto tomada de X @INEMexico / Archivo
15 de enero de 2024 14:30

Ciudad de México. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto que define las sedes y formatos para los tres debates presidenciales que se desarrollarán el 7 y 28 de abril, y el 19 de mayo próximos.

Por mayoría de cuatro votos, con el voto en contra del consejero Martín Faz, los consejeros integrantes de esta comisión determinaron que el primer debate será en la sede del instituto con el formato A, el cual incluye preguntas ciudadanas tomadas de las redes sociales, donde el moderador abrirá tres rondas de tres a cinco minutos para cada candidato.

El segundo debate se efectuará en los Estudios Churubusco, donde el ejercicio tendrá el formato B, el cual incluye preguntas formuladas directamente por la ciudadanía presente en el debate. El moderador dará la palabra a quien preguntará y los candidatos contrastarán ideas sobre el tema.

Mientras que el tercer debate se efectuará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo con el formato C, el cual tendrá cuatro segmentos con un espacio para preguntas “cara a cara” entre los candidatos.

Este acuerdo todavía se discutirá en el Consejo General del INE, el cual el pasado 8 de diciembre aprobó los tres formatos de los debates. Hoy, en sesión extraordinaria, la Comisión Temporal de Debates determinó las tres sedes y el formato que tendrá cada una.

Además, aprobó que estos ejercicios serán transmitidos de manera obligatoria, en términos del artículo 218 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el proceso electoral 2023-2024.

Imagen ampliada

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.

Pese a las denuncias en EU y México, Simón Levy goza de total impunidad

Interpol emite ficha roja en su contra // Acumula cargos por corrupción y violencia, denuncia abogado de su víctima, Emma Yolanda Santos.

Sheinbaum: este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las mujeres

La Presidenta inauguró ayer otro centro libre para ellas, ahora en Calakmul, Campeche.