°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rememoran legado de Miguel Concha, el “sembrador de esperanzas”

El obispo Rául Vera posa junto a una foto del padre Miguel Concha, en el homenaje realizado en su primer aniversario luctuoso. Foto María Luisa Severiano.
El obispo Rául Vera posa junto a una foto del padre Miguel Concha, en el homenaje realizado en su primer aniversario luctuoso. Foto María Luisa Severiano.
13 de enero de 2024 21:53

Ciudad de México. Amigos, compañeros de luchas e integrantes de organizaciones defensoras de derechos humanos se reunieron hoy para recordar a fray Miguel Concha Malo, en el primer aniversario de su muerte, el 9 de enero de 2023. Como parte de un sentido homenaje, fue inaugurada una exposición sobre el legado del “sembrador de esperanzas”, como lo llamó el Centro de Derechos Humanos (CDH) Fray Francisco de Vitoria, que él fundó en 1984.

En el Centro Universitario Cultural, fue recordada la esencia del legado del padre Concha como defensor de derechos humanos, “a través de su incidencia social y política”; como académico y educador popular, desde el periodismo y la comunicación, y siendo compañero de fe y esperanza.

Al inaugurar la exposición, que estará abierta al público hasta el 20 de enero, Fray Gonzalo Bernabé Ituarte, director del CDH Vitoria, destacó que de esta manera “iniciamos el jubileo de 40 años del Vitoria y esto quiere decir que la tarea que nos queda es revivir la historia larga del centro, asociada a Miguel, que es una gran tarea, y contamos con todos para hacer posible que siga siendo una referencia y un activo acompañante en los procesos populares y en la defensa de todos los derechos”.

Previamente, en un conversatorio destacó que “valorar, recuperar y hacer presente a Miguel nos anima a continuar”.

Foto María Luisa Severiano

Recordó cómo desde su ordenación sacerdotal, en 1970, el padre Concha “dio pista de por dónde habría de desarrollar su vida”, pues al optar por el obispo Sergio Méndez Arceo, como su ordenante “ya era tomar una postura dentro de la Iglesia”.

Una dimensión que lo marcó más radicalmente, dijo, “fue la experiencia de Miguel con otros frayles de insertarse en un barrio popular, estar viviendo en medio de los pobres… eso tomó carne en su vida” y lo llevó por el camino de los derechos humanos, la justicia y la democracia.

Aunque la familia del padre Concha, doctor en teología, periodista, académico, no pudo asistir al homenaje, en voz de fray Laudelino Cuetos, su hermano Juan envió un mensaje en el que recordó su niñez, juventud y estudios universitarios.

“El movimiento social del 68, que le tocó vivir en París, lo marcó para toda su vida. Y en su paso por Europa, donde tuvo contacto con brillantes dominicos lo llevó a ser un actor activo de la teología de la liberación, que hace años la burguesía Eclesial condenaba y hoy el papa Francisco, desde mi punto de vista, sigue esos principios”, dijo.

Hizo referencia también a su destacada labor como periodista por más de 40 años. “Sostenía que la libertad de expresión es un derecho humano”, afirmó.

“Fue Premio Nacional de Periodismo y redactor de la nueva Constitución de la Ciudad de México”, agregó.

En este sentido, Miguel Álvarez Gándara, cofundador de Serapaz, destacó los artículos del fraile Concha en La Jornada, donde también era parte de la asamblea de accionistas.

Foto María Luisa Severiano

“No me queda duda de que convirtió su artículo en el espacio en que todas las luchas y movimientos sabían confiable para poder ser expresada en términos profundos y propositivo. Miguel escuchaba y retransmitía, ese don de palabra escrita”, enfatizó.

También reveló que el texto que leyó al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2017 lo escribió el religioso dominico. “El galardón “es de Miguel, le tocaba a él, representaba una generación con todos estos frutos”.

En el homenaje al padre Concha también se proyectó un avance del documental que realiza su sobrina Nadel Esquivel Concha y hubo un recital de piano a cargo de Liam Burler-Lawrence.

Imagen ampliada

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.

'El Teo' gana recurso para recibir atención médica y evitar tratos crueles en El Altiplano

Pese a que le fue otorgada la medida cautelar, el MP impugnó el fallo y el caso será turnado a un Tribunal Colegiado. El ex lugarteniente de los Arellano Félix advierte que de no ser atendido medicamente podría perder una pierna o incluso la vida.

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.
Anuncio