°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inversores valorarán más aspectos no fiscales: OCDE

Imagen
Empleados del New York Stock Exchange (NYSE) en imagen de archivo. Foto Afp
09 de enero de 2024 17:58

París. La introducción este año de un impuesto de sociedades mínimo mundial modificará el flujo de inversiones extranjeras de las multinacionales, al desaparecer las ventajas de reservar ganancias en paraísos fiscales, mostró el martes un estudio de impacto actualizado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Pactada por primera vez en 2021 en un acuerdo histórico entre 140 países, la tasa impositiva mínima mundial entrará en vigor este año, con 36 países que ya han introducido leyes que fijan un mínimo de 15 por ciento para el impuesto de sociedades, a los que seguirán otros.

En un intento de limitar la competencia fiscal entre países, el acuerdo permite a los gobiernos aplicar un impuesto adicional al 15 por ciento sobre los beneficios obtenidos en un país con un tipo inferior.

El mínimo global, que se aplica a los grupos con una facturación anual superior a 820 millones de dólares, pretende disuadir a las grandes multinacionales de registrar beneficios en países de baja tributación, como Irlanda y otros paraísos fiscales.

La OCDE, que ha guiado el acuerdo desde su negociación hasta su aplicación, afirmó que el mínimo global reduciría a la mitad la diferencia media entre los tipos impositivos de los paraísos fiscales y los de otros países, pasando de 14 puntos porcentuales a 7 puntos tras su aplicación.

Según la OCDE, en una actualización de su impacto económico estimado, es probable que el lugar donde las multinacionales inviertan en el extranjero dependa cada vez más de aspectos como la formación de la mano de obra y las infraestructuras, y no tanto de la ubicación que pueda reducir su factura fiscal total.

“El impuesto mínimo global reduce los incentivos al desplazamiento de beneficios y, al hacerlo, mejora la asignación de capital al aumentar la importancia de factores no fiscales”, declaró David Bradbury, subdirector de fiscalidad de la OCDE, en un seminario web.

Según la OCDE, mientras que en la actualidad se calcula que alrededor de 36 por ciento de los beneficios empresariales se gravan por debajo de 15 por ciento, se espera que sólo 7 por ciento se sitúe por debajo de ese umbral una vez que entre en vigor el mínimo global.

A escala mundial, se espera que los gobiernos recauden entre 155 mil y 192 mil millones de dólares más al año en concepto de impuesto de sociedades, lo que supone un aumento de 6.5-8.1 por ciento, según la OCDE, que ha recortado su estimación anterior de 220 mil millones de dólares.

 

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.
Anuncio