°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Periodistas de Taxco, Guerrero, piden garantías para ejercer su profesión

Periodistas realizan una movilización nacional frente a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, donde colocaron fotos de sus colegas asesinados, el 14 de febrero de 2022. Foto Cristina Rodríguez
Periodistas realizan una movilización nacional frente a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, donde colocaron fotos de sus colegas asesinados, el 14 de febrero de 2022. Foto Cristina Rodríguez
04 de enero de 2024 16:10

Chilpancingo, Gro. En el marco del Día del Periodista, reporteros independientes del municipio de Taxco de Alarcón, en la zona Norte de Guerrero, exigieron “al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, hagan cumplir las garantías elementales para llevar a cabo una labor informativa sin que se atente contra los derechos humanos, la democracia y el gremio periodístico en su conjunto”.

Mediante un comunicado difundido por los periodistas taxqueños, que omitieron su nombre por temor a represalias bajo el título: “ No al silenciamiento, sí a la libertad de expresión”, manifestaron que “las voces de las democracias, de las comunidades humanas, son escuchadas a través de los periodistas quienes son los que conforman los medios de comunicación, pero cuando estas voces son vulneradas, los periodistas recaen en un estado de censura, lo que impide fluir libremente la información que por derecho universal demanda la sociedad en su conjunto”.

Ante este panorama “de desaliento, crisis e involución que derivan en tiempos difíciles es urgente que el Estado Mexicano, por medio de sus gobiernos como es el caso del gobierno federal y estatal garanticen cabalmente el ejercicio periodístico para el cumplimiento de las condiciones indispensables de las libertades, de paz, armonía y cohesión social en México y en Guerrero, trastocados por la violencia, la inseguridad y la corrupción”.

En este 4 de enero Día del Periodista, “es imprescindible hacer una reflexión sobre las circunstancias en las que sobrevive el ejercicio periodístico y al mismo tiempo abrir todas las posibilidades para favorecer el desarrollo, la profesionalización y un futuro asertivo y seguro para los comunicadores al igual que para la misma sociedad”.

Hoy “se requiere de acciones eficaces y efectivas, de reconocimiento pleno hacia la prensa para que los medios logren avanzar en una nueva ruta al lado de la sociedad a la que pertenecen y no se atente en contra de los derechos humanos y las garantías que por ley están escritos para respaldar al gremio periodístico, sin la estigmatización de quienes no están de acuerdo con el derecho a la libertad de expresión, acceso a la información, comunicación humana, servicio a la opinión pública y al interés colectivo”.

Parafraseando al Maestro Manuel Buendía: “No hay sociedad sin comunicación. No hay comunicación sin información”, concluye el comunicado de los reporteros taxqueños.

Imagen ampliada

Estudiantes de la UASLP denuncian acoso sexual recurrente de un docente

Durante una marcha, a la que se integraron cientos de alumnos, afirmaron que no es la primera vez que el maestro intenta hacer tocamientos a las estudiantes. La institución señaló que dará respuesta a la denuncia en 15 días.

Edomex envía 15 toneladas de ayuda y brigada de rescate a Hidalgo

Seguirán colectado víveres y equipo en los centros de acopio. La gobernadora Delfina Gómez encabezó el banderazo de salida de dos tráilers.

Empresa periodística Telemar denuncia censura y amenazas del gobierno de Campeche

El medio recibió un documento oficial en donde se le ordena información sobre el personal responsable de redactar nota, de no hacerlo advirtieron sanciones.
Anuncio