°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegada de turistas internacionales aumentó 5.8% entre enero y noviembre: Sectur

Entre enero y noviembre llegaron 19 millones 511 mil turistas extranjeros a nuestro país. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Entre enero y noviembre llegaron 19 millones 511 mil turistas extranjeros a nuestro país. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
04 de enero de 2024 14:00

Ciudad de México. Entre enero y noviembre de 2023, un total de 19 millones 511 mil turistas internacionales han llegado a México por vía aérea, cifra que es 5.8 por ciento superior con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2022, informó este jueves la Secretaría de Turismo (Sectur).

La cifra reportada en los primeros once meses de 2023 también supera en 14.2 por ciento las llegadas registradas durante el mismo lapso, pero de 2019, el año previo a la pandemia, cuando se registraron 17 millones 85 mil turistas internacionales.

Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a noviembre de 2023 fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 14 millones 870 mil turistas, cantidad 6.6 por ciento mayor con respecto a los primeros 11 meses del 2022, y 24.2 por ciento contra los 11 millones 977 mil turistas que arribaron entre enero y noviembre de 2019.

En el periodo de referencia, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 12 millones 89 mil turistas, una cantidad 3.3 por ciento más alta con respecto a lo reportado en 2022 y también es 28.3 por ciento con respecto a las de 2019, cuando llegaron a suelo mexicano nueve millones 430 mil turistas estadounidenses.

Por su parte, la llegada de turistas canadienses vía aérea durante entre enero y noviembre de 2023 fue de dos millones 114 mil turistas, 45.3 por ciento superior a lo reportado en 2022, y 5.4 por ciento mayor si se compara con los dos millones cinco mil turistas que arribaron en los primeros 11 meses de 2019.

De acuerdo con la Sectur, de enero a noviembre de 2023, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 668 mil 49 turistas, lo que supera en 23.4 por ciento las 541 mil 568 llegadas del mismo periodo de 2019.

Del resto de nacionalidades, se contabilizaron cuatro millones 641 mil turistas, esto es un incremento del 3.3 por ciento respecto a los primeros 11 meses de 2022, y representan una cuota de mercado del 23.8 por ciento.

La dependencia señaló que el aeropuerto de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeródromos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 14 millones 926 mil turistas, 4.3 por ciento más respecto a los primeros 11 meses de 2022 y 12.7 por ciento con respecto a las llegadas en el mismo periodo de 2019.

Específicamente, al aeropuerto de Cancún arribaron ocho millones 992 mil turistas internacionales, un incremento de cinco por ciento respecto a 2022; al AICM llegaron tres millones 860 mil turistas, 1.4 por ciento más, y el aeropuerto de Los Cabos recibió dos millones 74 mil turistas internacionales, esto es 6.6 por ciento más a lo observado durante el mismo periodo de 2022.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio