°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncié para mantener funcionalidad del TEPJF: Reyes Rodríguez

Reyes Rodríguez Mondragón dejará de ser el presidente del TEPJF. Foto Yazmín Ortega Cortés
Reyes Rodríguez Mondragón dejará de ser el presidente del TEPJF. Foto Yazmín Ortega Cortés
31 de diciembre de 2023 15:50

Ciudad de México. A unas horas de que termine su periodo como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón sostuvo que tomó la “difícil decisión” de presentar su renuncia como presidente “para mantener la funcionalidad de la institución y encauzar su gobernabilidad”.

Durante los dos años y cuatro meses que duró su gestión, dijo este domingo, “avanzamos en imparcialidad, a través de herramientas como el turno aleatorio, mecanismo que evita la manipulación en la distribución de los casos que recibimos, y una política de profesionalización que incluye la implementación del Servicio Civil de Carrera Administrativa”.

En un comunicado emitido con motivo de la conclusión de su periodo como presidente, lo cual, apuntó, se debió en medio de una “situación atípica de un pleno incompleto”, aseveró que se dieron “pasos firmes en transparencia”, así como en “eficiencia y la rendición de cuentas con una política de calidad y disciplina financiera. Con ello logramos una gestión presupuestal racional y más eficiente, reduciendo gastos no indispensables, y procurando ahorros”.

Desde su magistratura, aseguró, “mantendré mis convicciones y seguiré impulsando

todas estas políticas”.

A la vez, en el cierre de su periodo, el TEPJF publicó una encuesta relacionada con la percepción del desempeño de las autoridades electorales, en la que, respecto a la confianza en instituciones públicas, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF se encuentran en tercer y cuarto lugar, respectivamente.

El 80 por ciento de los consultados confía en las universidades públicas; el 75 por ciento confía en el Ejecutivo; el 70 por ciento en el INE y el 60 por ciento en el TEPJF. Le siguen los tribunales electorales locales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio