°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se sumarán dos polos de desarrollo a los 10 contemplados en el Corredor Interoceánico

Polo para el Desarrollo del Bienestar Salina Cruz. Imagen tomada de https://www.gob.mx/ciit/articulos/polos-de-desarrollo-para-el-bienestar-podebis?idiom=es
Polo para el Desarrollo del Bienestar Salina Cruz. Imagen tomada de https://www.gob.mx/ciit/articulos/polos-de-desarrollo-para-el-bienestar-podebis?idiom=es
22 de diciembre de 2023 09:36

Salina Cruz, Oax.- Los polos de desarrollo que se establecerán como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pasarán de diez a 12, pues se sumarán dos más en Chiapas que serán licitados el próximo año.

Así lo informó esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador el director del proyecto interoceánico, almirante Raymundo Morales Ángeles.

En la mañanera, que se realizó en este puerto, el jefe de la Marina también detalló también que de esos 12 polos, cinco ya fueron licitados a empresas como Mota Engil México.

“Ya tenemos 12 polos de desarrollo que están en la franja entre Oaxaca y Veracruz, pero también tenemos dos polos en Chiapas pegado al puerto. Estamos terminando de regularizar la tenencia de la tierra para que el próximo año podamos licitar esos dos polos en Chiapas”, planteó.

Por su parte, el presidente López Obrador planteó que se tomó la decisión que el manejo de los puertos y de los polos de desarrollo quedarán en manos de inversionistas mexicanos.

“Ya conocen la historia sobre el istmo, es una franja muy ambicionada con otros propósitos y nosotros queremos mantener nuestra soberanía, y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar cargo de los polos de desarrollo”.

Aunque, acoró, habrá excepciones como la licitación que se dio a una empresa de Dinamarca que ha comprometido la inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, “que es un combustible no contaminante, va a establecerse aquí esa empresa, va a llevar su tiempo.

“Hoy vamos a suscribir convenios ya con empresas para que inicie ya la elaboración de los proyectos y la ejecución de obras, y ya empiecen a desarrollarse. Va a llevar tiempo, como todo, pero antes de terminar vamos a dejar firmados todos los convenios con los encargados responsables de los puertos y de los polos de desarrollo”, afirmó el mandatario.

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar son áreas geográficas delimitadas que declaró el gobierno federal con condiciones especiales para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, a fin de detonar el desarrollo económico y social en la región del Istmo de Tehuantepec.

Están planeados para la industria eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, petroquímica, metales, entre otras.

“Estamos esperando que las empresas inicien sus inversiones. Tenemos buenas expectativas. Vamos a dar las facilidades para que tengan fibra óptica, gas natural, agua potable, tienen incentivos fiscales y electricidad”, dijo el almirante Morales.

El primer paquete de polos, afirmó, ya fue licitado y las empresas ganadoras fueron Mota Engel México para los polos de desarrollo de Coatzacoalcos I, para Coatzacoalcos II y para Salina Cruz. “Esta empresa fue la que mejores condiciones dio para estos tres polos de desarrollo”.

El Polo de San Juan Evangelista lo ganó Grupo Constructor URCEDIC y en Texistepec lo ganó la empresa Profharmax SA de CV en consorcio con Transportadora Comexa.

“Estas empresas están en su fase de recibir su título de concesión y una vez con su título de concesión ellos podrán ir por sus financiamientos, por sus desarrollos y presentarnos los proyectos ya ejecutivos para poderlos evaluar, porque sabemos que ellos tienen que cumplir con sus programas para que puedan tener derechos, de lo contrario les retiramos la concesión”, enfatizó Morales Ángeles.

Al momento, dijo, hay tres polos más en proceso de licitación: el de Matías Romero; el Asunción Ixtaltepec; y el polo más grande, el de Santa Maria Mixtequilla, de 500 hectáreas.

“ Es un polo muy atractivo porque está en una intersección entre las dos autopistas, la autopista que viene de Ixtepec a Salina Cruz y la que va de Tehuantepec a Oaxaca. Entonces, ese poli tiene todas las facilidades para licitarse y está muy cerca de las vías del Tren”, concluyó.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio