°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador inaugura hoy la primera línea del Tren Interoceánico

22 de diciembre de 2023 08:06

Salina Cruz, Oax. Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará la primera línea de tres del Tren Interoceánico, con el que se cumplirá el histórico objetivo de unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

El proyecto, otro de los más ambiciosos de esta administración federal, es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. La idea, sobre todo, es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, 303 kilómetros.

Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario —que se echó a andar en 1907 por primera vez—, el mandatario federal afirmó en la mañanera que se realiza en este puerto, que con este paso se va materializando el “sueño” que siglos atrás tuvieron reyes, políticos y gobernantes.

Calificó esta iniciativa como “un proyecto estratégico”. Y recordó que recientemente, cuando participó en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco, California, expuso el proyecto ante sus pares de las naciones que ahí participaron “y todo mundo interesado”.

Desde el Astillero de la Marina #20 ubicado en Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo remarcó que se trata de un polo que unirá a lo largo de poco más de 300 kilómetros —el punto más estrecho de nuestro país— los dos más grandes océanos.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos gobernantes, desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos grandes océanos; fue interés de Napoleón; estuvo el barón de Humboldt, científico alemán, estudió todos los pasos para unir los pasos, nueve, definió al final tres, Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec y él decía que este era el mejor paso”, apuntó.

Pese a la visión de Humboldt, dijo, a la postre se priorizó la construcción del Canal de Panamá —que actualmente enfrenta complicaciones para el cruce de los barcos de carga—, aunque a la par se llevó la construcción de los puertos que unen esta región y la vía de ferrocarril que se inauguró en 1907, por la que hoy pasará el Tren Interoceánico.

“Celebro que se haya tenido la visión de reiniciarlo, de rehabilitar los puertos, las vías, de tener listo el ferrocarril de carga y pasajeros y que al mismo tiempo se estén impulsando polos de desarrollo en el Istmo”, refirió el mandatario.

Imagen ampliada

IA debe ser vista con ética y un uso responsable en ámbito electoral: Taddei

“Estamos frente a la posibilidad de que la Inteligencia Artificial en vez de que sea un peligro para la democracia, se convierta en un aliado para nuestros trabajos”, señaló la consejera presidenta del INE.

Embajador cubano en México defiende legado de Fidel Castro ante nuevas sanciones de EU

Al conmemorar el 99 aniversario del natalicio del también ex presidente de Cuba, Rodríguez señaló que se han impuesto más de 20 nuevas medidas contra de la isla en los pocos meses que lleva el actual gobierno estadunidense, presidido por el republicano Donald Trump.

Se normalizan operaciones en AICM, pero persisten quejas por equipajes extraviados

El portal de rastreo de vuelos FlightAware, registró por el momento 75 demoras y 20 cancelaciones, pese a que las pantallas de informació del aeropuerto indicaban que los despegues y aterrizajes estaban a tiempo.
Anuncio