°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Navieras aumentan cobros ante desvíos de ruta por ataques en mar Rojo

Imagen
El gigante naviero francés CMA CGM anunció el 16 de diciembre de 2023 que, Al igual que Maersk y Hapag-Lloyd, estaba suspendiendo los cruces de buques portacontenedores por el Mar Rojo tras los ataques a buques por parte de los rebeldes hutíes de Yemen. Foto Afp
22 de diciembre de 2023 20:45

Oslo. Maersk y CMA CGM, dos de las mayores navieras del mundo, anunciaron aumentos en recargos tras verse obligados a desviar sus rutas a raíz de los ataques de grupos yemenitas a buques mercantes en el mar Rojo, mientras crece la preocupación por la interrupción del comercio mundial.

Los recargos, destinados a cubrir los viajes más largos alrededor de África en comparación con las rutas a través del canal de Suez, se suman a los crecientes costos del transporte marítimo desde que el grupo militante hutí de Yemen comenzó a atacar buques, como forma de mostrar su apoyo a los grupos palestinos en la guerra que sostienen frente a Israel en el conflicto de Medio Oriente.

Maersk y CMA CGM se encuentran entre las principales navieras que han suspendido el paso de buques por el mar Rojo, que rodea la península arábiga, una vía crucial para el comercio marítimo mundial, pues une el norte de África con Asia, cuyo transito se conecta hacia el norte con el Canal de Suez en Egipto, lo que la convierte en una ruta directa hacia Europa, por lo que es considerada la autopista marítima.

Por esta vía pasa alrededor de 12 por ciento del comercio marítimo mundial. Sin embargo, a raíz de los ataques de yemenitas las compañías navieras comenzaron a suspender desde la semana pasada su tránsito por el mar Rojo.

En su lugar, están dirigiendo los buques alrededor del cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África, añadiendo unos diez días a un viaje que normalmente llevaría unos 27 días desde China hasta el norte de Europa.

Alegando “graves trastornos operativos”, Maersk informó a última hora del jueves de que los pagos incluyen un recargo inmediato por interrupción del tránsito (TDS) para cubrir los costos adicionales asociados al viaje más largo, así como un recargo por temporada alta (PSS) a partir del 1 de enero.

Estados Unidos ha anunciado la creación de una fuerza multinacional para patrullar el mar Rojo, pero fuentes navieras afirman que aún no han trascendido los detalles y que las empresas siguen evitando la zona.

En un mensaje a sus clientes, la empresa de logística CH Robinson Worldwide afirmó haber desviado más de 25 buques al sur de África durante la semana pasada. “Es probable que esta cifra siga aumentando debido a los riesgos de guerra en el mar Rojo y a la sequía en el canal de Panamá”, anticipó.

Barcos desviados se enfrentan a puertos africanos desbordados

Las compañías navieras que navegan alrededor del cabo de Buena Esperanza se enfrentan a decisiones difíciles sobre dónde repostar y reabastecer combustible, ya que los puertos africanos luchan contra la burocracia, la congestión y las malas instalaciones, dicen las empresas y los analistas.

Los principales puertos sudafricanos, entre ellos Durban, uno de los mayores de África en cuanto a volumen de contenedores, así como los de Ciudad del Cabo y Ngqura, figuran entre los de peor desempeño a nivel mundial, de acuerdo con el índice Banco Mundial 2022 publicado en mayo.

Otros grandes puertos africanos de aguas profundas situados en la ruta del Cabo, como los de Mombasa, en Kenia, y Dar es Salaam, en Tanzania, están demasiado mal equipados para soportar el tráfico previsto durante las próximas dos semanas, según Lencioni.

El mal tiempo con alta mar, habitual en el “Cabo de las Tormentas” y en el Canal de Mozambique, hace que los buques puedan agotar su combustible con mayor rapidez, por lo que los servicios de repostaje son cruciales, según los transportistas. La burocracia en estos puertos es otro motivo de preocupación. En septiembre, el Servicio Nacional de Impuestos de Sudáfrica detuvo a cinco buques de suministro de combustible en Algoa Bay, sospechosos de infringir la Ley de Aduanas e Impuestos Especiales. BP, Trafigura y Mercuria han sido objeto de suspensiones a la espera de auditorías.

Buques cargados de petróleo entre los afectados

Al menos dos buques que transportaban petróleo o derivados entre la costa estadunidense del Golfo de México y la India cambiaron de ruta el viernes desde el Mar Rojo, mostraron datos de seguimiento de buques la empresa financiera LSEG.

El Aigeorgis, fletado por la británica BP para transportar gasóleo al vacío (VGO) desde la localidad india de Jamnagar hasta Texas, se dirigía el viernes por la costa oriental de África hacia el Cabo de Buena Esperanza. La nueva ruta añade nueve días al trayecto entre la India y la costa estadunidense del Golfo de México. El VGO es una materia prima de refino utilizada para producir gasolina y gasóleo.

El Sonangol Cabinda, fletado por la empresa Equinor para transportar crudo de Texas a la India, dio un giro de 180 grados en medio del Mar Rojo el jueves y se dirigía por el Canal de Suez hacia el Mediterráneo, según mostraron los datos de seguimiento de LSEG.

“También hemos puesto en pausa nuevas actividades que impliquen el tránsito por la región”, declaró el martes un portavoz de Equinor. Los buques que se encuentran actualmente en la región están siendo desviados o detenidos, dijo el portavoz.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio