°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo siguen al alza por las tensiones en el mar Rojo

Imagen
La mezcla mexicana anota la cotización más alta en lo que va de diciembre, al superar 70 dólares. Foto Afp / Archivo
20 de diciembre de 2023 18:53

Los precios del petróleo continuaron este miércoles al alza, y el contrato de referencia mundial –el Brent del Mar del Norte– rondó los 80 dólares el barril, por el temor de los inversores a trastornos en el comercio mundial tras los ataques a buques por parte de las fuerzas hutíes de Yemen en el mar Rojo.

Al cierre de sesión el barril de crudo Brent para entrega en febrero subió 47 centavos a 79.70 dólares; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero, que también tuvo su primer día de cotización, ganó 27 centavos a 74.22 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sumó 79 centavos y llegó a 70.29 dólares el barril, su mayor precio en lo que va del mes.

Los contratos de referencia llegaron a subir más de un dólar al principio de la sesión, por el hecho de que los principales transportistas marítimos optaron por evitar la ruta del mar Rojo, lo que aumenta el costo del transporte y de los seguros.

Grecia aconsejó este miércoles a los buques comerciales que navegan por el mar Rojo y el golfo de Adén que eviten las aguas yemeníes. Los armadores griegos controlan alrededor de 20 por ciento de los buques comerciales del mundo en términos de capacidad de carga.

La subida de los precios sigue “alimentada por las perturbaciones en el mar Rojo y el aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio”, señalaron analistas de DNB Markets, citados por Afp. Es probable que estas tensiones interrumpan el suministro y aumenten el costo del transporte de hidrocarburos, agregaron.

El martes, los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, afirmaron que seguirían atacando buques “vinculados a Israel”, que está en guerra con el movimiento islamista palestino Hamás, tras su ataque contra territorio israelí el 7 de octubre.

Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por los datos semanales de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), que mostraron una sorprendente alza de los inventarios de crudo, un aumento de las reservas de combustible mayor de lo esperado y una producción de petróleo récord.

En la semana que finalizó el 15 de diciembre, las existencias aumentaron en 2.9 millones de barriles, mientras que los analistas preveían un descenso de casi la misma cantidad.

EU realiza la mayor subasta de petróleo del golfo de México desde 2015

La subasta de derechos de perforación en el golfo de México convocada por el gobierno de Joe Biden recaudó 382 millones de dólares el miércoles, de compañías petroleras que se hicieron con las últimas concesiones en alta mar que se entregarán antes de 2025.

El total de la subasta fue el más alto de cualquier venta federal de arrendamientos de petróleo y gas en alta mar desde 2015, según un recuento de Reuters.

Shell, Hess, Anadarko, BP, Chevron, Repsol y Equinor fueron algunas de las 26 empresas que participaron.

Según el calendario quinquenal del gobierno, que incluye un número históricamente bajo de subastas de arrendamientos, la venta será probablemente la última oportunidad para que las empresas petroleras y gasistas pujen por terrenos en el golfo de México hasta 2025.

Un grupo de la industria del petróleo y el gas dijo que los resultados de la venta subrayan el papel del golfo de México como motor económico y pidió al Congreso que exija más arrendamientos.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio