°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanza economía informal 24.4% del PIB, su valor más alto desde 2003

Un grupo de personas compra productos para protegerse de las bajas temperaturas, en un puesto ambulante en el Zócalo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Un grupo de personas compra productos para protegerse de las bajas temperaturas, en un puesto ambulante en el Zócalo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de diciembre de 2023 07:56

Ciudad de México. Al cierre de 2022, la economía informal participó con 24.4 por ciento del PIB en México en valores corrientes, lo que representó la contribución más alta desde 2003, datos que compartió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto dio a conocer este lunes la Medición de la Economía Informal (MEI) 2022, preliminar, en donde presentó que la economía informal superó la participación máxima de 2009, cuando alcanzó el 24.2 por ciento.

Cabe destacar que en el 2019 repuntó a 23.3 por ciento, luego que en el 2018 alcanzó una contribución de 22.8 por ciento, para el 2020, año de que inició la pandemia de covid’ 19, se cayó a 22.1 por ciento, debido a que casi toda la actividad productiva se detuvo y la movilidad de la población se desplomó. En 2021 y 2022 han vuelto a repuntar (24 y 24.4 por ciento, en ese orden).

En 2022, de la contribución del PIB informal (24.4 por ciento), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4 por ciento. El sector formal aportó 75.6 por ciento del PIB y de este porcentaje, 44.6 porcentaje provino de la población ocupada formal.

En otras palabras, de acuerdo con el Inegi, por cada 100 pesos del PIB del país, las personas ocupadas formales siguen generando la mayor cantidad con 76 pesos, mientras que las ocupadas en informalidad, 24 pesos.

En 2022, del total de la economía informal, el sector informal (SI) contribuyó al PIB con 13.3 por ciento y las otras modalidades de la informalidad (OMI), con 11.1 por ciento. La participación de la economía informal aumentó con respecto a 2021. El SI creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las OMI aumentaron 0.1 puntos.

Informalidad en manufacturas

La economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales en 2022, con respecto a 2021. El comercio al por menor disminuyó su participación de 29 a 28.7 por ciento; construcción pasó de 14.6 a 14.4 por ciento y el sector agropecuario, de 11.1 a 11.4 por ciento. Por otra parte, las industrias manufactureras aumentaron de 13.6 a 13.9 por ciento; comercio al por mayor se mantuvo en 7.3 por ciento y otros servicios excepto actividades gubernamentales, aumentó de 5.9 a 6.0 por ciento.

En el sector informal, el comercio al por menor fue la actividad económica con mayor participación, sin embargo, su contribución disminuyó de 44.3 a 43.7 por ciento. La construcción descendió de 24.9 a 24.5 por ciento. En conjunto, comercio al por menor y construcción contribuyeron con más de dos terceras partes del SI, con 68.2 por ciento, mientras que en 2021 lo hicieron con 69.2 por ciento.

En 2022, se observó una variación del PIB de 3.9 por ciento en el total de la economía respecto a 2021; la economía formal varió 3.9 por ciento y la informal, 3.8 por ciento.

Imagen ampliada

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

La Presidenta indicó que el principal problema de Pemex es la deuda contraída durante el periodo neoliberal, particularmente en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Cae la creación de empleos en Estados Unidos a niveles de pandemia de covid

De 75 mil proyectados, sólo generó 22 mil en agosto pasado.

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: FitchLa calificadora puso en “Observación Positiva” la nota de largo plazo de la petrolera, luego de que anunció la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares.
Anuncio