°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere a los 64 años la actriz mexicana Rosita Pelayo

Rosita Pelayo en imagen de archivo tomada de redes sociales.
Rosita Pelayo en imagen de archivo tomada de redes sociales.
16 de diciembre de 2023 19:27

La actriz mexicana Rosa María Pelayo Vargas, conocida como Rosita Pelayo falleció la tarde de este sábado, luego de estar hospitalizada desde hace unos días debido a un malestar en su tratamiento contra el cáncer de colon que padecía.

Su deceso fue confirmado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA). “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra C. Rosa María Pelayo Vargas, miembro del sindicato, ocurrida el día de hoy alrededor de las 17:23 horas. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, así lo publicó en sus redes sociales.

Pelayo estaba a punto de cumplir 65 años el próximo 19 de diciembre, fue hija del locutor y actor Luis Manuel Pelayo, quien fue conductor del programa Sube Pelayo sube, inició su carrera en la televisión mexicana con la serie de televisión juvenil ¡¡Cachún cachún ra ra!! en 1982, donde compartió créditos diferentes actores y actrices entre los que destacan Fernando Arau, Rodolfo Rodríguez, Alejandro Ciangherotti, Lilí Garza, Martha Zavaleta y Lupita Sandoval.

Participó en diferentes telenovelas entre las que destacan El pecado de Oyuki (1988), La fea más bella (2006), además participó en la puesta en escena El diluvio que viene en 1996. Tuvo participaciones en algunos episodios de Mujer, Casos de la Vida Real que producía Silvia Pinal, Como Dice el Dicho y La Rosa de Guadalupe.

También incursionó en la radio, donde presentaba el programa Tu mundo rosita… Pelayo junto al actor Julio Arroyo. Recientemente presentaba el monólogo “No soy lo que soñé” en el teatro Wilberto Cantón.

Imagen ampliada

Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas

Disponible para Switch 1 y 2, este videojuego se desarrolla en una gran metrópolis con aires de París, cuyos edificios recuerdan a la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo.

La cinta 'Nómadas de la 57' narra el recorrido de explotación laboral de la camionera Luz de Luna

La película 'Nómadas de la 57' está dirigía por Alberto Arnaut y José María de Castro y apoyada por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte y se podrá ver a partir del 17 de octubre en un circuito de exhibición independiente.

Aplaza Eurovisión votación sobre participación de Israel en competencia musical

"El Consejo decidió inscribir ese asunto en el orden del día de su Asamblea General ordinaria de invierno, que se celebrará en diciembre, en vez de organizar una sesión extraordinaria" en noviembre, afirmó la UER en una declaración escrita.
Anuncio