°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los que espían no respetan a nadie, resalta López Obrador

El logo de la compañía NSO, detrás del sistema de espionaje Pegasus, en Israel. Foto Afp / Archivo
El logo de la compañía NSO, detrás del sistema de espionaje Pegasus, en Israel. Foto Afp / Archivo
05 de diciembre de 2023 09:51

“No respetan a nadie los que espían”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al caso del espionaje con el malware Pegasus que se aplicó en el sexenio pasado; aunque reconoció que no tiene más información al respecto.

Aunque, en la mañanera de este martes, subrayó que en su administración “no espiamos a nadie”.

A pregunta sobre las declaraciones de un testigo protegido de la Fiscalía General de la República sobre el espionaje en el gobierno de Enrique Peña Nieto a más de mil 500 personas, entre ellas periodistas y hasta empresarios como Carlos Slim, con el programa de fabricación israelí, en lo que es el primer juicio que se realiza en el país por esos casos, el mandatario federal señaló:

“No respetan a nadie los que espían. Hay que esperar, saber quién lo dice, porque se tiene que conocer a fondo, vamos a esperar (a que se desarrolle el juicio). Ya después hablamos, es buen tema”.

El jefe del Ejecutivo agregó: “No tenemos información, puede ser que haya algo en lo que era el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), pero yo no sé de que se haga algo… bueno lo que salió de las Guacamayas, básicamente. Pero siempre hemos padecido nosotros de espionaje, siempre, y nosotros no lo hacemos, aquí se terminó eso, no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”.

Sin embargo, “hay muchos que se acostumbraron a eso, se quedaron esas prácticas. Eso es lamentable, no es fácil de encontrar a quienes escuchan. Había empresas que vendían ese servicio y tenían hasta políticos tenían sus sistemas incluso empresarios que espiaban”.

Aseveró que ya no se realiza espionaje en el país, y sólo se realizan con fines de seguridad, tras la autorización de un juez, como lo marca la ley.

“Lo de las escuchas, sólo lo que tiene que ver con la seguridad, pero eso es para no usar la fuerza, si se recurre más a la inteligencia se usa menos la fuerza, en el caso del combate a la delincuencia organizada, al crimen, ahí sí hay escuchas, pero además están autorizadas, son legales. Por esas escuchas se logra salvar muchas vidas cuando se hacen de manera profesional.

“Aquí no es que escuches, es Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Seguridad, presente en la mañanera), pero sí se apoya en inteligencia cuando hay secuestros ¿no? Cuando se trata de salvar vidas, pero no tiene que ver nada con la parte política, nosotros nunca hemos usado eso, jamás”.

López Obrador consideró que es lamentable que haya escuchas y espionajes. Y ratificó que sólo se debe hacer a través de la orden de un juez, “de conformidad por la ley, pero no lo hacen así desde hace algún tiempo”.

Imagen ampliada

Integran equipo interinstitucional para atender estragos por lluvias en AICM

En una tarjeta informativa, la SICT informó que se llevó a cabo una reunión con el objetivo de atender las afectaciones registradas en el AICM y su periferia ocasionadas por la lluvia.

Destaca SEP acciones gubernamentales en favor de jóvenes

"Hoy, los jóvenes tienen becas, más de cuatro millones en Educación Media Superior, para que nadie abandone sus estudios", destacó Mario Delgado, titular de la SEP.

Alerta AICM a pasajeros sobre lluvias en CDMX; pide estar atentos a vuelos

Ante las lluvias, el Aeropuerto sugerió a viajeros mantenerse alerta y en comunicación con las aerolíneas para conocer el estatus de su vuelo.
Anuncio