°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía IP en lograr mayor participación en sector energético

Torre de Pemex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Torre de Pemex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
05 de diciembre de 2023 14:37

La iniciativa privada aún confía en tener mayor participación en el sector energético, pues planteó una serie de propuestas que buscan que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) se concentren en áreas que son rentables para ambas empresas estatales.

El presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Juan Ignacio Gil Antón, presentó, junto al director general del organismo, Carlos Hurtado, la agenda estratégica “Un México para todo”, la cual hace planteamientos generales sobre hacia donde deben ir las políticas públicas. 

Aunque Hurtado comentó que “no son propuestas en general para proteger los intereses del sector privado”, sino “lo el sector privado piensa de la política pública debe ser”, uno de los temas centrales el es sector energético.

“Lo que se propone es que las empresas del Estado que se dedican a la energía se concentren en las actividades en donde tienen mayor rentabilidad y también en donde la Constitución tiene los monopolios”, dijo Hurtado. 

Explicó que la ley mantiene a la distribución y la transmisión de electricidad como exclusivo de la CFE, “entonces que se concentre en eso porque además eso le da una viabilidad muy importante en la empresa”. 

“Eso implicaría darle un mayor espacio a la inversión privada nacional y extranjera en la generación de electricidad, pero lo que propone es sumar los esfuerzos del sector privado y público para tener la seguridad de la disponibilidad de electricidad también hidrocarburos, todo el país para aprovechar bien esta gran oportunidad de nearshoring”, agregó.

Resaltó que existe un rezago en permisos para hidrocarburos en general y también hay algunos problemas con almacenamiento.

Nadie gana con más pobres

Aunque el documento fue entregado por el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, el domingo a Claudia Sheinbaum, candidata para ocupar la presidencia por parte de Morena, Gil Antón comentó que ese mismo día se envió a Xóchitl Gálvez, candidata del Frente por México y el jueves será entregado por el líder empresarial. 

“El sector privado está preocupado por la pobreza y por la desigualdad por la inseguridad, la salud, por la educación, por el Estado de Derecho y creemos que tenemos que tener una manera de contribuir o que o creemos que tenemos una manera de contribuir a mejorar esa situación y entonces hacer un México mejor para todos, un México en el que nadie gana con que haya más pobres. Sino todos podemos ganar con un país más igual”, dijo Gil Antón. 

Consideró que se debe crear un ambiente favorable  para el desarrollo de las empresas, un entorno amigable para los emprendedores y que las empresas mueran por “causas naturales” y no por sobrerregulación.

“El punto más importante es transmitir que la preocupación del sector empresarial organizado de manera consensada es combatir esos grandes y graves flagelos que

tienen nuestro país desde hace tiempo, la pobreza no es nueva, la inseguridad no es nueva”, insistió. 

Hurtado comentó que el sector privado está a favor de los programas sociales y deben de seguir, “pero hay que hay que pasar a una etapa en donde no sea solamente la ayuda monetaria a la gente, sino que incluyan incentivos para generar este capital humano”, dijo.

Consideró que “se deben incluir incentivos o mecanismos para permitirle para estimular a que la gente salga de la pobreza, no nada más que se queden la pobreza recibiendo los los los apoyos para siempre”, como por ejemplo, sólo dar las pensiones a adultos a quienes lo necesita para no crear una  bomba presupuestaria” al grado de que sea algo insostenible.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU cae a su nivel más bajo en 3 años por política arancelaria de Trump

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio