°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan personas con discapacidad por el derecho al trabajo digno

Decenas de personas participan en la marcha por el Día Internacional de Personas con Discapacidad, en la Ciudad de México, el 2 de diciembre de 2023. Foto María Luisa Severiano
Decenas de personas participan en la marcha por el Día Internacional de Personas con Discapacidad, en la Ciudad de México, el 2 de diciembre de 2023. Foto María Luisa Severiano
03 de diciembre de 2023 08:47

En el mundo alrededor de 15 por ciento de la población tiene alguna discapacidad. De ella, cerca de 80 por ciento están en edad de laborar, no obstante su derecho al empleo digno con frecuencia es denegado. Datos de la Organización Internacional del Trabajo refieren que siete de cada 10 personas en esta condición están inactivas.

En el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), integrantes del movimiento Personas con Discapacidad (PcD) realizaron una manifestación por nuestro derecho al trabajo en condiciones dignas. Entre los miembros de la agrupación hay abogados, comunicólogos, mercadólogos, sicólogas y diseñadores gráficos, entre otros. No obstante, ellos y ellas tienen menos posibilidades de conseguir, conservar y tener un empleo digno.

Este año el tema fue la lucha por el derecho al trabajo en condiciones dignas, subrayando la importancia de la inclusión laboral para las personas con discapacidad.

Vistiendo playeras con el característico amarillo fosfo, cargaron pancartas y mantas con diversas exigencias, entre ellas educación inclusiva, muerte al capacitismo y ser valorados como seres humanos, porque no nacimos para escondernos.

El Tercer Recorrido de Personas con Discapacidad en Ciudad de México, inició en la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia la Plaza Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes.

Al grito de “aquí está la resistencia disca”, por ti, por mi, ya volvimos a salir y personas rodando también están luchando, avanzaron por Paseo de la Reforma, al ritmo de tambores y batucada y remarcaron que el objetivo es empoderar al colectivo de personas con discapacidad y abogar por el respeto y ejercicio de nuestros derechos humanos.

La actividad incluyó personas con discapacidad, familias, cuidadores, amistades y aliados del movimiento.

En México según cifras del Inegi hay 20 millones 838 mil 108 personas con discapacidad y en el mundo mil millones viven con algún tipo de situación y la prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo.

Los participantes en el recorrido de 3 kilómetros inauguraron simbólicamente la Fuente de las Personas con Discapacidad, frente al Caballito. Allí Guz Guevara, vocero del movimiento, renombró el lugar. Posteriormente al llegar al Museo de Memoria y Tolerancia, rindieron homenaje a quienes no pudieron estar presentes.

 
Imagen ampliada

Se registraron este martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades

La onda de calor podría disminuir, principalmente en las zonas del centro, ante el desarrollo de la temporada de lluvias, informó el SMN.

Desarrolla Sader cultivo de abejas nativas sin aguijón

Se busca mejorar la polinización de cultivos y permitir la producción de miel para el consumo.

Servicio postal abandona camión con 12 mil pollitos en Delaware, EU

El estado ya busca demandar al USPS por las fallas en su proceso que provocaron el sufrimiento de miles de animales que murieron deshidratados. Los que sobrevivieron fueron reubicados a refugios.
Anuncio