°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaparecen especies de corales en Quintana Roo

Las temperaturas en el mar pasaron de 29 a 34 grados Celsius. En la imagen, corales en el Caribe mexicano. Foto Lorenzo Álvarez Filip
Las temperaturas en el mar pasaron de 29 a 34 grados Celsius. En la imagen, corales en el Caribe mexicano. Foto Lorenzo Álvarez Filip
30 de noviembre de 2023 08:33

Puerto Morelos, QR. Poblaciones enteras de algunas especies de corales, como la cuerno de alce o la coral de fuego, desaparecieron de algunos tramos del Caribe mexicano debido a las altas temperaturas que se registraron este año en el mar, que pasaron de 29 a 34 grados Celsius, afirmó Lorenzo Álvarez Filip, biólogo marino e investigador adscrito a la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El especialista advirtió que los estragos del calentamiento de las aguas marinas también son evidentes en los corales del Pacífico y en el estado de Veracruz.

Apuntó que a pesar de todos los servicios ambientales que brindan los sistemas arrecifales, no hay políticas públicas ni presupuestos suficientes para su monitoreo e investigación, pues una revisión completa en Quintana Roo costaría alrededor de 1.2 millones de pesos, monto que jamás se ha destinado para atender este tipo de problemas.

Álvarez Filip expuso que los efectos del cambio climático fueron evidentes este año, y ofreció como ejemplos la potencia con la cual el huracán Otis azotó a Acapulco, Guerrero, en octubre pasado, y las altas temperaturas atípicas registradas en gran parte del mundo, sobre todo en aguas marinas.

Foto
▲ Las temperaturas en el mar pasaron de 29 a 34 grados Celsius. En la imagen, corales en el Caribe mexicano.Foto Lorenzo Álvarez Filip

Refirió que la temperatura histórica promedio en el mar era de 29 grados Celsius, pero a partir de los primeros meses de este año se empezó a percibir un fuerte incremento, y desde finales de julio a principios de agosto la temperatura marina se elevó de manera considerable hasta llegar casi a 34 grados, lo cual es demasiado para gran cantidad de especies acuáticas.

Explicó que en situaciones adversas los corales se estresan y rompen la simbiosis positiva que mantienen con microalgas, las cuales les ­aportan energía para crecer y adquirir su color; entonces esos vegetales microscópicos se van y los corales enferman a tal grado que se observa su esqueleto blanco, fenómeno del cual deriva el término blanqueamiento.

 
 
Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio