°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Republicanos reviven en Congreso de EU la Doctrina Monroe

La resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba. Foto Ap / Archivo
La resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba. Foto Ap / Archivo
28 de noviembre de 2023 20:21

Washington y Nueva York. En un acto motivado por enorme nostalgia imperial, un grupo de senadores republicanos ha impulsado una resolución legislativa que establece que la Doctrina Monroe es un principio duradero y vigente de la política exterior de Estados Unidos.

La resolución reafirma “los derechos e intereses de Estados Unidos acorde con la Doctrina Monroe, de oponerse a un poder extranjero extendiendo influencia maligna que podría poner en peligro o minar las democracias del Hemisferio Occidental” y “reconoce los principios de libertad e independencia, tal como están consagrados en la Doctrina Monroe, como una piedra angular duradera de la política exterior de Estados Unidos”.

Aparentemente inconscientes con lo que significa para el hemisferio esa “doctrina”, y sus implicaciones imperiales 200 años después, los legisladores republicanos están festejando la promulgación de esa doctrina por el presidente James Monroe en 1823, como una gran aportación estadunidense para el hemisferio, incluyendo para la independencia de México.

De hecho, la resolución establece que entre sus otras virtudes a o largo de su historia, la Doctrina Monroe fue invocada por el gobierno de Estados Unidos en 1865 ‘para ejercer presión diplomática y militar en apoyo del presidente mexicano Benito Juárez, lo cual permitió que Juárez encabezara una revuelta exitosa contra el emperador Maximiliano, quien había sido colocado en el trono por el Imperio Francés”.

Entre otros recuerdos, la resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba, y que fue en parte por ello que se logró el revés de Moscú.

También recuerda que en 1987, por un voto bipartidista de 90 a 2, se aprobó una ley de financiamiento militar que entre otras cosas afirmaba que “el sentir del Senado de que la política de Estados Unidos hacia América Central debería de ser basada sobre los principios de la Doctrina Monroe”.

La resolución, en su resumen de algunos de los momentos históricos en que la doctrina fue invocada, afirma que Monroe sigue vigente hasta hoy día, recordando que la Estrategia de Seguridad Nacional fechada en octubre de 2022 y la postura oficial del Comando Sur de Estados Unidos para 2023 destaca la “amenaza de interferencia o coerción extranjera en el hemisferio occidental” por China, Rusia e Irán.

Imagen ampliada

Médicos Sin Fronteras suspende actividades en Gaza por ataques de Israel

Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes y las personas más vulnerables -los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales- no pueden moverse y se encuentran en grave peligro", afirmó Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

Acuerdo sobre Gaza está cerca; rehenes podrían ser liberados pronto: Trump

"Parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza. Creo que es un acuerdo que recupera a los rehenes, va a ser un acuerdo que pone fin a la guerra", dijo Trump a periodistas antes de salir de la Casa Blanca para asistir al torneo de golf de la Ryder Cup en Nueva York.

Tony Blair podría liderar futura autoridad de transición en Gaza, informan medios

El exlíder laborista, que gobernó el Reino Unido entre 1997 y 2007, participó en conversaciones con la administración Trump y otros responsables sobre el futuro del territorio palestino tras la guerra.
Anuncio