°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Republicanos reviven en Congreso de EU la Doctrina Monroe

La resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba. Foto Ap / Archivo
La resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba. Foto Ap / Archivo
28 de noviembre de 2023 20:21

Washington y Nueva York. En un acto motivado por enorme nostalgia imperial, un grupo de senadores republicanos ha impulsado una resolución legislativa que establece que la Doctrina Monroe es un principio duradero y vigente de la política exterior de Estados Unidos.

La resolución reafirma “los derechos e intereses de Estados Unidos acorde con la Doctrina Monroe, de oponerse a un poder extranjero extendiendo influencia maligna que podría poner en peligro o minar las democracias del Hemisferio Occidental” y “reconoce los principios de libertad e independencia, tal como están consagrados en la Doctrina Monroe, como una piedra angular duradera de la política exterior de Estados Unidos”.

Aparentemente inconscientes con lo que significa para el hemisferio esa “doctrina”, y sus implicaciones imperiales 200 años después, los legisladores republicanos están festejando la promulgación de esa doctrina por el presidente James Monroe en 1823, como una gran aportación estadunidense para el hemisferio, incluyendo para la independencia de México.

De hecho, la resolución establece que entre sus otras virtudes a o largo de su historia, la Doctrina Monroe fue invocada por el gobierno de Estados Unidos en 1865 ‘para ejercer presión diplomática y militar en apoyo del presidente mexicano Benito Juárez, lo cual permitió que Juárez encabezara una revuelta exitosa contra el emperador Maximiliano, quien había sido colocado en el trono por el Imperio Francés”.

Entre otros recuerdos, la resolución subraya que la doctrina fue invocada por el presidente John F. Kennedy en 1962 cuando la Unión Soviética estableció una base para misiones en Cuba, y que fue en parte por ello que se logró el revés de Moscú.

También recuerda que en 1987, por un voto bipartidista de 90 a 2, se aprobó una ley de financiamiento militar que entre otras cosas afirmaba que “el sentir del Senado de que la política de Estados Unidos hacia América Central debería de ser basada sobre los principios de la Doctrina Monroe”.

La resolución, en su resumen de algunos de los momentos históricos en que la doctrina fue invocada, afirma que Monroe sigue vigente hasta hoy día, recordando que la Estrategia de Seguridad Nacional fechada en octubre de 2022 y la postura oficial del Comando Sur de Estados Unidos para 2023 destaca la “amenaza de interferencia o coerción extranjera en el hemisferio occidental” por China, Rusia e Irán.

Imagen ampliada

Convoca Evo Morales a "gran rencuentro" tras quedar fuera de las elecciones presidenciales

“Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el proceso de cambio que nació del pueblo”, publicó Morales en su cuenta de X, antes Twitter.

Advierte EU que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"

Los combatientes liderados por los islamistas derrocaron en diciembre al expresidente Bashar al Asad en una ofensiva relámpago tras una brutal guerra civil que comenzó en 2011. Recientemente el país ha sido escenario de sangrientos ataques contra las minorías alauita y drusa.

EU consultó a países para que reciban a refugiados de Gaza: Marco Rubio

"De lo que hemos hablado con algunas naciones es, si alguien voluntariamente y de buena gana dice, quiero ir a otro lugar por algún periodo de tiempo porque estoy enfermo, porque mis hijos necesitan ir a la escuela, o lo que sea, ¿hay países en la región dispuestos a aceptarlos por algún periodo de tiempo?", dijo Rubio.
Anuncio