°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta el riesgo de una catástrofe nuclear: De la Fuente

De la Fuente intervino en la apertura de la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), realizada en NY, y que es presidida por nuestro país, el 27 denoviembre de 2023. Foto tomada de X @SRE
De la Fuente intervino en la apertura de la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), realizada en NY, y que es presidida por nuestro país, el 27 denoviembre de 2023. Foto tomada de X @SRE
27 de noviembre de 2023 14:20

El riesgo de una catástrofe nuclear es real y va en aumento, afirmó Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, durante su intervención de apertura de la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), que tiene lugar en Nueva York, Estados Unidos y es presidida por nuestro país.

“Las tensiones geopolíticas crecen a la par del gasto militar y de la modernización de los arsenales nucleares. En consecuencia, el riesgo del uso deliberado o accidental de las armas nucleares está hoy más presente que nunca antes.

“Por eso mismo nos resulta inaceptable guardar silencio ante las voces que abogan por la conservación, la amenaza o incluso el uso de esas armas como instrumento de coerción”, afirmó el represente diplomático.

De la Fuente añadió que las armas de destrucción masiva no solo no garantizan la seguridad internacional, sino que ponen en peligro la supervivencia de la humanidad.

Expresó que México asume la delicada tarea de presidir esta reunión del TPAN con la convicción y el compromiso de honrar la mejor tradición diplomática de nuestro país a favor del desarme nuclear.

Señaló que a esta reunión acuden no solo representes de los estados miembros del TPAN, sino también de la sociedad civil y científicos, quienes aportarán sus conocimientos para hacer comprensible la dimensión de la amenaza que plantea la existencia de estas armas.

“Nuestro tratado es y seguirá siendo un hito del desarme multilateral pues se sustenta en la fuerza moral de la razón y de la convivencia la convivencia universal”, añadió.

Esta reunión del TPAN durará una semana en la cual se dialogará sobre el impacto humanitario de las armas nucleares y por primera vez se tendrá un foro científico para darle a este debate una dimensión más sólida.

“Confío en el apoyo de todos ustedes para que nuestra reunión sea fructífera y que efectivamente avancemos hacia nuestro objetivo común: un mundo libre de armas nuclear. No podemos fracasar en este empeño, no podemos fallarle a quienes cuentan con nosotros para vivir en un mundo más seguro, para sobrevivir en nuestro planeta”, concluyó De la Fuente.

Imagen ampliada

Diputados revisan temas del primer informe de la presidenta Sheinbaum; inician con política interior y exterior

Plantean puntos de vista encontrados entre los representantes de la mayoría y la oposición sobre el desempeño de la actual administración.

Limitadas, las propuestas sobre impuestos a bebidas azucaradas y tabaco: ONG

En el caso de refrescos, plantean que la tarifa debe elevarse a $7 por litro, mientras para tabaco debe ampliarse a 3 pesos por cigarrillo.

El 23 de septiembre comenzarían comparecencias sobre primer Informe de Gobierno: Monreal

Iniciará con la explicación del secretario de Hacienda, Édgar Amador, del paquete económico ante el pleno. También se citará al titular de SSPC.
Anuncio