°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano extiende buena racha frente al dólar; cierra en 18.59

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.21% frente a la moneda estadounidense, para cerrar en 18.59 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 13 de agosto. Foto
La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.21% frente a la moneda estadounidense, para cerrar en 18.59 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 13 de agosto. Foto Luis Castillo / Archivo
10 de septiembre de 2025 16:52

Ciudad de México. Ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) pueda hacer un mayor recorte de su tasa de interés este 2025, luego de que la inflación al productor en Estados Unidos de agosto cayó inesperadamente, el peso mexicano cerró este miércoles en su mejor nivel en cuatro semanas.

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.21 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.5908 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 13 de agosto. Así, con cuatro ganancias al hilo frente al dólar, la moneda nacional registra su mejor racha desde julio.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6050 unidades y un mínimo de 18.5710 unidades en el mercado al mayoreo.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de acercarse a los 61 mil puntos en los primeros minutos de la jornada, vivió una toma de utilidades por parte de los inversionistas, tras sus recientes máximos históricos, para cerrar con una caída de 0.31 por ciento, a los 60 mil 489.19 puntos.

La inflación mayorista de Estados Unidos disminuyó inesperadamente en agosto por primera vez en cuatro meses, lo que refuerza los argumentos para que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el 17 de septiembre, pues el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos disminuyó 0.1 por ciento, con respecto al mes anterior y la cifra de julio se revisó a la baja, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales. La inflación al productor se situó por debajo de la expectativa del mercado de un incremento de 0.3 por ciento.

Con respecto al año anterior, el IPP aumentó 2.6 por ciento, desde el 3.1 por ciento anual en julio, (contra el 3.3 por ciento esperado).

Y es que las empresas decidieron no realizar grandes aumentos a los precios, a pesar del aumento de costos derivado de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Con ello, se estima que la Fed, en su reunión del 17 de septiembre, recorte en medio punto porcentual su tasa de interés la próxima semana; aunque todavía está viva la posibilidad de una dosis de 0.25 puntos porcentuales el rango objetivo de la tasa de fondos federales, para ubicarlo en 4.0-4.25 por ciento.

Se encarece el petróleo

Los futuros del crudo Brent subieron este miércoles 1.10 dólares, equivalente a 1.66 por ciento, hasta los 67.49 dólares por barril; mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganaron 1.04 dólares, 1.66 por ciento, para cerrar en los 63.67 dólares.

Los precios habían subido un 0.6 por ciento en la sesión anterior después de que Israel dijo que había atacado a líderes del grupo palestino Hamás en Doha.

Así, el petróleo subió la sesión de este miércoles en respuesta al ataque israelí a líderes de Hamás en Qatar y al derribo en Polonia de aviones no tripulados, mientras Estados Unidos presionaba para imponer más sanciones a los compradores de crudo ruso, pero la preocupación por el exceso de oferta limitó las ganancias.

En Wall Street, por su parte, el Dow Jones cayó 0.48 por ciento este miércoles, y el Nasdaq cerró plano, pero de todas formas el S&P 500 avanzó 0.30 por ciento, a 6 mil 532.05 puntos, un segundo máximo histórico consecutivo, apuntalado por los sectores energía, tecnologías de la información y servicios básicos.

Y es que las acciones de Oracle, que se dispararon 35.98 por ciento, debido a sus positivas proyecciones de resultados, aunque no lograron consolidar un rally de empresas movidas por la inteligencia artificial (lA), dio impulso al índice.

La compra se inclinó más hacia la renta fija, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro  a 10 años cayeron a niveles de 4.044 por ciento, por primera vez desde abril, ante una buena subasta durante la tarde, tomando en cuenta que no han dejado de aparecer signos de enfriamiento económico en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio