°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a presidente del TEPJF ataques a autoridades electorales

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Foto La Jornada
Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Foto La Jornada
26 de noviembre de 2023 13:58

Los ataques a las autoridades electorales y “a la institucionalidad democrática” son preocupantes en el arranque del proceso electoral 2024, pues se suman a “la influencia del dinero, la corrupción, al crimen organizado y actores enemigos de la democracia que ponen bajo presión a las instituciones y sus procesos”, alertó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

Lo anterior, añadió, representan riesgos sobre el futuro de la democracia en el país, lo cual suele ser resultado de la pérdida de confianza pública en este sistema del desencanto democrático.

“Tarde o temprano la desconfianza respecto al gobierno se convierte en desprecio a los procesos, a las instituciones y al sistema mismo con sus resultados, y frente a ello, las instituciones, la sociedad, la academia, las voces editoriales tenemos el deber de garantizar que el futuro tenga sentido para que todas las personas a través de sus decisiones y de su participación tengan claridad para qué sirve la democracia”, aseveró Reyes Mondragón.

Durante su participación en la presentación del libro ¿Qué podemos hacer por la democracia?, en el marco del segundo día de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023, el magistrado presidente advirtió que otra preocupación es “la calidad del debate público” que se ha dado en medio de la revolución tecnológica digital, pues aunque tiene sus virtudes, también genera problemas como la desinformación y “la polarización afectiva o tóxica”.

Por ello, consideró que frente a estos riesgos, es indispensable fomentar un diálogo político más constructivo basado en el respeto mutuo, así como “superar las limitaciones de un debate basado en emociones o prejuicios, para llegar a conclusiones más racionales y justificadas”.

Apuntó que si la calidad del debate público mejora, las instituciones se fortalecen, porque incentiva a todos los actores sociales, políticos y económicos, quienes buscarán mejores argumentos basados en la información y no en la emoción. “Una democracia saludable requiere de una ciudadanía informada, crítica y participativa”, concluyó.

Imagen ampliada

Por "decisión propia", la renuncia de Teresa Reyes a la CNB: Sheinbaum

Ella decidió "que su ciclo en la Comisión había terminado pero nos va a seguir ayudando en otras áreas”, señaló la mandataria.

Solicitará Presidenta reporte amplio sobre condiciones de mexicanos retenidos en 'Alcatraz de los caimanes'

Hay denuncias y quejas de hacinamiento y malo tratos. "Duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas”, comentó.

Que EU atienda la distribución y consumo de drogas que hay en su territorio: CSP

Aquí en el país se han desmantelado en lo que va de este gobierno más de mil laboratorios de metanfetaminas y se realizan operativos en la frontera norte, del otro lado alguien distribuye la droga, la vende y realiza operaciones de lavado de dinero.
Anuncio