°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SEP se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género

Imagen
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de noviembre de 2023 12:18

 

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género, por lo que realizará la jornada “Activismo comunitario para la paz y la seguridad de las mujeres”, con la que se llevarán a cabo diversas acciones y actividades para promover en el sector educativo la prevención de la violencia, el maltrato, la discriminación, así como acciones que permitan un país igualitario, justo y en paz.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de esta jornada, la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) realizarán la Reunión Nacional de Enlaces de Cultura para La Paz, espacio que servirá para intercambiar experiencias y proyectos.

Además, en todas las escuelas Normales del país se realizarán las Jornadas por la paz, a fin de que alumnas y alumnos conozcan mecanismos para convivir de manera respetuosa por el bienestar de todas y todos. También se reinaugurarán las Unidades de Atención contra la Violencia hacia las Mujeres en los planteles de Educación Media Superior y se promoverá la estrategia http://cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/

Asimismo, se impartirán conferencias, pláticas y talleres, actividades lúdicas y culturales en los planteles de Educación Media Superior y Superior. Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas es indispensable para que alcancen su pleno desarrollo y autonomía, así como alcanzar la igualdad, la seguridad, la plenitud y la felicidad en todos los ámbitos.

Por ello, la SEP es parte de la estrategia integral para incidir en la eliminación de las causas estructurales de la violencia y generar los cambios necesarios para transformar a nuestra sociedad mediante la educación, desde la primera infancia, pasando por la Educación Básica, Media y Superior.

La dependencia agregó que en educación básica, la SEP ha llevado a cabo distintas acciones, entre ellas, la incorporación de la perspectiva de género en los programas y planes de estudio y Libros de Texto Gratuitos, integrando el uso de lenguaje no sexista e incluyente y temáticas como la cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, con la finalidad de erradicar estereotipos y roles de género, así como las conductas discriminatorias; esto incluye a toda la comunidad escolar.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio