°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH acredita abusos de militares contra 4 personas en Tamaulipas

Fachada de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Imagen de archivo de la CNDH
Fachada de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Imagen de archivo de la CNDH
23 de noviembre de 2023 08:18

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incurrieron en uso excesivo de la fuerza al agredir injustificadamente con armas de fuego a cuatro personas que viajaban en un vehículo por calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 4 de noviembre de 2022, y privar de la vida a una de ellas.

Por ello, en una recomendación al titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, pidió que la Sedena colabore en la integración de la carpeta de investigación abierta por estos hechos y comenzar los trámites pertinentes para inscribir a las cuatro personas afectadas en el Registro Nacional de Víctimas, con el fin de que ejerzan su derecho a la reparación integral del daño.

En la recomendación 131VG/2023, la CNDH expuso que a pesar de que los soldados involucrados y la propia secretaría argumentaron que al momento de los hechos las víctimas realizaron disparos contra los militares, en las pruebas de química practicadas a los cuatro ocupantes de la camioneta no se identificaron elementos de plomo y bario provenientes de la deflagración de los cartuchos.

Por el contrario, se acreditó que el personal de la Sedena los agredió sin motivo alguno, pues el uso de la fuerza fue excesivo y se privó de la vida a una de las víctimas de manera arbitraria, al usar, ilegítimamente, sus armas de fuego, puesto que no se advirtió que realizaran maniobras menos letales que redujeran al mínimo la posibilidad de causar daños.

Ante estos hechos, la CNDH también pidió a la secretaría poner en marcha un plan de formación integral que incluya, además de valoraciones y acompañamiento sicológico al personal involucrado, cursos sobre el Manual del uso de la fuerza y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza para los servidores públicos adscritos a Nuevo Laredo.

 
 
Imagen ampliada

SCJN analizará negativa de otorgar actas de nacimiento a menores nacidos por vientre subrogado

La falta de un acta de nacimiento legalmente expedida priva a una persona del acceso a derechos esenciales como la identidad, la nacionalidad, la salud y la filiación familiar, señala.

En el Senado, De la Fuente defiende revisión del T-MEC y respaldo a Palestina

“No se van a salir con la suya quienes piensen que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado", sentenció el titular de Relaciones Exteriores.

Sheinbaum presenta el Plan México ante empresarios del Foro Económico Mundial

La mandataria expuso “el optimismo del gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá”.
Anuncio