°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ha declinado la producción de maíz en este gobierno: Sader

También en el maíz forrajero se ha presentado una ligera caída desde 2018, cuando se produjeron 17 millones 464 mil toneladas. Foto Afp / Archivo
También en el maíz forrajero se ha presentado una ligera caída desde 2018, cuando se produjeron 17 millones 464 mil toneladas. Foto Afp / Archivo
21 de noviembre de 2023 08:42

Con el actual gobierno, la producción de maíz no ha repuntado en México, ya que presentó un descenso entre 2018 y 2022, al pasar de 27 millones 169 mil toneladas a 26 milllones 553 mil, a lo que se suma que el año pasado el valor de las importaciones de la gramínea fue del doble del registrado en 2020, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante 2021 y 2022 las importaciones fueron superiores a 17 millones de toneladas, y por ellas se erogaron 5 mil 574 millones de dólares, el doble del valor adquirido en 2020, cuando fueron 2 mil 782 millones de dólares, indica el Panorama Agroalimentario 2023, realizado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la dependencia, y en el que se presenta un corte con datos hasta 2022; de este año ni siquiera hay cifras preliminares.

También en el maíz forrajero se ha presentado una ligera caída desde 2018, cuando se produjeron 17 millones 464 mil toneladas, y para 2022 fueron 17 millones 247 mil, y el reporte no presenta datos del valor de las importaciones durante 2022.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, durante los primeros 10 meses del año las compras de maíz llegaron a 16.3 millones de toneladas, un volumen 15.7 superior al año pasado, y con valor 8.9 por ciento mayor, que alcanzó 4 mil 905 millones de dólares.

En conjunto, las importaciones de granos y oleaginosas registraron un volumen récord de 34 millones de toneladas, 8.2 por ciento más que en el año pasado, aunque su valor cayó 2.1 por ciento.

En la introducción del reporte, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, señaló que en el periodo agrícola 2018-2022, la producción agropecuaria y pesquera pasó de 285 millones de toneladas a 300 millones. Esto significa un crecimiento de 5.1 por ciento, lo que ha permitido en este tiempo evitar una crisis o carencia de alimentos en el país, como sí sucedió lamentablemente en otras naciones.

El año pasado 5.7 millones de personas cultivaron 20.6 millones de hectáreas y cosecharon la tierra para obtener 273.3 millones de toneladas de cultivos agrícolas. Se generaron 24.7 millones de toneladas de productos pecuarios, con la labor de 827 mil personas que alimentaron y cuidaron al hato ganadero, las granjas, las engordas y las producciones apícolas.

 
 
Imagen ampliada

Zaldívar: hay campaña contra la Ley de Amparo

Garantiza que se fortalecerá la protección al pueblo en caso de actos injustos de la autoridad.

Murió el PRI y ahora AN busca a MC: Sheinbaum

La Presidenta se refirió a una eventual alianza entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, institutos manchados por el viejo régimen y enemigos de la transformación.

Renuncia Lilia Mónica López Benítez como magistrada de Tribunal Penal de CDMX

López Benítez, a quien se le considera del grupo cercano a la ex ministra Norma Lucia Piña Hernández, manifestó que luego de una larga trayectoria concluía sus funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Anuncio