°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta Israel acuerdo con Hamas para tregua y liberación de rehenes en Gaza

Un niño palestino se sienta sobre costales de harina entregados por autoridades de la ONU en el campo de refugiados de Rafah. Foto Afp.
Un niño palestino se sienta sobre costales de harina entregados por autoridades de la ONU en el campo de refugiados de Rafah. Foto Afp.
21 de noviembre de 2023 19:17

Madrid. El gobierno de Israel aprobó en la madrugada de este miércoles un acuerdo para un alto al fuego temporal con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en la franja de Gaza que implicaría el intercambio de rehenes retenidos por las milicias palestinas a cambio de detenidos palestinos en cárceles israelíes.

Al inicio de la reunión del gabinete, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el acuerdo incluye visitas de la Cruz Roja a los rehenes que no serán liberados, así como medicamentos.

Además, agregó que esta tregua no significa el fin de la ofensiva israelí en el enclave.

"No detendremos la guerra después del alto el fuego (...) Es una tontería sugerir que detendremos la guerra después del alto el fuego para devolver a los rehenes. Me gustaría dejarlo claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra hasta que logremos todos nuestros objetivos: eliminar a Hamas, devolver a todos los rehenes y desaparecidos y garantizar que no habrá ninguna amenaza para Israel en Gaza", manifestó.

Imagen ampliada

Abuchean al vicepresidente de EU durante visita a tropas en Washington, DC

Son unos “desquiciados”, señaló JD Vance, remarcando que, pese a lo que dicen las estadísticas, la capital de su país tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Dron ruso ingresó y explotó en nuestro territorio, acusa Polonia

El gobierno polaco ha refugiado a más de un millón de ucranios y es clave en el tránsito de ayuda humanitaria y militar de Occidente hacia Kiev.

Diputados de Argentina rechazan veto de Milei a Ley de Emergencia por Discapacidad

El presidente suspendió la ley a principios de agosto argumentando que incide negativamente en el déficit fiscal.