°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Delfina Gómez inaugura Feria Internacional de la Mezclilla en Nextlalpan

Imagen
La Feria Internacional de la Mezclilla se realiza del 17 al 27 de noviembre, en Nextlalpa, Edomex. Foto Javier Salinas Cesáreo
17 de noviembre de 2023 14:58

Nextlalpan, Méx. La gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez inauguró la 25 edición de la Feria Internacional de la Mezclilla en Nextlalpan donde más de 306 productores de prendas de mezclilla participan del 17 al 27 de noviembre.

“La feria de la mezclilla se ha consolidado como un punto destacado de la región con creaciones exclusivas de marcas locales, con diseños especiales y propios. Es una manifestación de la riqueza histórica y destreza artesanal y talento que tiene la gente de Nextlalpan”, dijo.

La mandataria señaló que este año se espera superar la asistencia de 200 mil visitantes que se tuvieron el año pasado a la feria; además de que dejará una derrama económica de 30 millones de pesos.

Destacó que es importante generar e impulsar la economía local porque no podemos permanecer estáticos y juntos trabajar de manera unida con empresarios y productores.

La feria se ubica en la zona centro de Nextlalpan y abarca 140 metros cuadrados con 306 stands de productores de ropa de mezclilla, 200 puestos en el pabellón gastronómico y áreas de juegos mecánicos y algunas artesanías.

En la Feria Internacional de la Mezclilla en Nextlalpan se ofrecen gran variedad de ropa como pantalones, chamarras, camisolas, vestidos, chalecos, overoles, entre otras, todas de mezclilla.

Hidelberto Paredes Guzmán es uno de los productores ya en su tercera generación y propietario de la marca FAM Parguz.

Desde hace 38 años se dedica a la producción de ropa de mezclilla nacional que traen de Puebla, Tlalnepantla o Tepotzotlán.

“Lo primero que se hace es traer la mezclilla y procesarla, le damos el corte y la confección y maquila; y lo que es lavado industrial para que quede la prenda apta para el uso de manera que sea cómoda, fresca y con las calidades de material nacional”.

“Los pantalones por ejemplo los producimos todo el año y su proceso además de cortar y maquilar la tela y su proceso industrial; nos lleva aproximadamente una tres horas en total. Una chamarra una hora más. Tenemos a 175 pesos o 185 el pantalón, la chamarra de mezclilla a 410 pesos con forro de borrega, los chalecos en 170 y las camisolas en 230”, apuntó Hedilberto Paredes.

El productor afirmó que en los últimos años han venido enfrentando una competencia desleal de productos provenientes de Estados Unidos y China que sin calidad los dan a bajo costo.

“Hoy en día estamos trabajando con una dura competencia sobre todo extranjera muy desleal que vienen con productos muy económicos y sin embargo tenemos que enfrentar y minimizar costos y utilidad de alguna manera para seguir manteniendo el empleo de nuestros compañeros”.

“Ha sido muy complicado ahorita por temas de pandemia y vino a dificultar el comercio y distribución y cerraron algunas plantas de tela y los productores han venido a escasear y por consiguiente los que quedan han venido a aumentar sus precios por lo mismo. Pero nuestra intención ha sido ofrecer el mejor precio y calidad”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Gobernarán Morena-PT-PVEM alcaldías al poniente del Valle de México

En Cuautitlán Izcalli, el líder estatal de los puros en Mor, Daniel Serrano Palacios, recibió su constancia de mayoría como alcalde.

Campesinos del Valle de Mezquital mantienen bloqueo de carretera

Los labriegos bloquearon la carretera en las inmediaciones del poblado de Bocamiño.

Rebasa Mexicali récord de temperatura; llegó a los 47.5 grados

El coordinador de Protección Civil Municipal, René Rosado, explicó que es parte de una onda cálida que azota a la región.
Anuncio