°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambio climático afecta al comercio mundial

Buque carguero en el Canal de Panamá. Foto Ap
Buque carguero en el Canal de Panamá. Foto Ap
15 de noviembre de 2023 19:56

Ciudad de México. El cambio climático está afectando al comercio mundial. La principal prueba es el Canal de Panamá, donde la peor sequía en 143 años y las precipitaciones insuficientes en el lago Gatún, que alimentan la vía, han llevado los niveles de agua a “mínimos críticos” y reducido su rendimiento en unos 15 millones de toneladas en lo que va del año, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los barcos se han enfrentado a seis días adicionales en tránsito y los puertos de Panamá, Nicaragua, Ecuador, Perú, El Salvador y Jamaica han sido los más afectados, con entre el 10 y el 25 por ciento de sus flujos comerciales frenados.

Los efectos no quedan ahí, se extienden a Asia, Europa y América del Norte, destacó el organismo, que esta semana junto a la Universidad de Oxford lanzó PortWatch, una plataforma que utiliza datos satelitales en tiempo real para rastrear casi 120 mil buques de carga y petroleros en todo el mundo, más del 99 por ciento del comercio marítimo global.

El Canal de Panamá es el medio a través del cual mil barcos pasan cada mes transportando un total de más de 40 millones de toneladas de mercancías, alrededor del 5 por ciento del volumen del comercio marítimo mundial. Por tal, los retrasos en el tránsito han provocado que las autoridades estén explorando opciones para incrementar el suministro de agua.

El FMI estima que la sequía obstaculizará el comercio en los próximos meses, y se prevé que los pasos por el canal se reducirán a la mitad, hasta 18 barcos por día en febrero, frente a los 36 en épocas normales; así que las economías que dependen de la brecha para el comercio deberían prepararse para más perturbaciones y retrasos.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio