°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Albergues migrantes como Cafemin, columna de la ayuda humanitaria: Acnur

Decenas de migrantes acampan a un lado de las vías del tren en la colonia Vallejo, con el temor de ser desalojados por autoridades de Instituto Nacional de Migración, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Roberto García Ortiz
Decenas de migrantes acampan a un lado de las vías del tren en la colonia Vallejo, con el temor de ser desalojados por autoridades de Instituto Nacional de Migración, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Roberto García Ortiz
14 de noviembre de 2023 19:27

Los albergues para migrantes como Cafemin “son la columna vertebral de la ayuda humanitaria y protección de las personas en movilidad”, aseveró el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri.

Frente a las inconformidades de algunos vecinos del albergue, en la colonia Vallejo, que el lunes pasado se manifestaron para exigir la reubicación de las personas migrantes que se encuentran en los alrededores y que dicho espacio de acogida sea cerrado, la Acnur llamó al diálogo, “la inclusión y la solidaridad” hacia las personas migrantes.

En redes sociales, también refrendó el apoyo al “muy valioso” trabajo que realizan las casas y albergues que brindan atención a esas poblaciones.

Por otra parte, en un recorrido realizado por La Jornada, se pudo observar que si bien a las afueras de Cafemin y en el campamento improvisado de migrantes que se encuentra a dos calles de el albergue aún hay varias personas, son menos que hace un mes.

Al respecto, migrantes que viven en el campamento expusieron que la disminución se debe a que muchos se han ido por temor a que hasta ese lugar lleguen los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), como sucedió el fin de semana pasado en inmediaciones de la Central de Autobuses del Norte.

“Hemos estado asustados porque no sabemos si va a venir migración y nos toque que seamos deportados. Lo que escuchamos son rumores, aunque siempre han estado, se hicieron más fuertes del sábado para acá”, aseveró Juan, venezolano.

Incluso, dijo, “por miedo muchas personas se han ido a otros lugares o han ido subiendo, sobre todo por tren, a Monterrey”.

Roxana, venezolana, narró que su hija es una de las que se fue porque la situación en el campamento ya no era sostenible.

“Por la desesperación y por las enfermedades de sus hijos, a uno le dio dengue y otro tenía varios días con evacuaciones y vómito, ella decidió irse y entregarse a migración de Estados Unidos. Subió en tren hasta Piedras Negras (Coahuila), pero ya no he sabido más”, dijo

Compartió que en su caso ya tiene preparada una bolsa con los documentos más importantes y algunas prendas por si tiene que huir de migración.

En tanto, la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, integrada por 24 albergues en 14 entidades federativas del país, exigió el cese “inmediato de operativos que violentan derechos humanos y criminalizan a las personas en contexto de movilidad humana. El INM no puede seguir actuando de manera impune y cínica”.

Asimismo, demandó que el instituto informe “con claridad, veracidad y transparencia a dónde son trasladas las personas detenidas, no ‘rescatadas’, en sus operativos y cuál era su situación migratoria al momento de la detención”.

También pidió que los órganos públicos de derechos humanos realicen una investigación sobre los operativos realizados por el INM, en conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional.

Imagen ampliada

Reitera FAE exigencia de comedores subsidiados en facultades de la UNAM

Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” tener este tipo de comedores para todos los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza pero no quieren renunciar a sus privilegios”.

Aun con protesta magisterial, 92% de usuarios viajaron sin contratiempos: AICM

Esto se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el AICM y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Concluye CNTE "visita" al AICM tras 5 horas de protesta en T1 y T2

Antes de cerrar la actividad de protesta en la Terminal 1, maestros de la sección 22 de Oaxaca reiteraron su exigencia de reinstalación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncio