°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE será el facilitador de la relocalización: Bartlett

Comparecencia del director de CFE, Manuel Bartlett Díaz, ante la comisión de Energía de la Cámara de Diputados . Foto Yazmín Ortega Cortés
Comparecencia del director de CFE, Manuel Bartlett Díaz, ante la comisión de Energía de la Cámara de Diputados . Foto Yazmín Ortega Cortés
14 de noviembre de 2023 17:28

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será el gran facilitador de la relocalización al proveer la energía necesaria a las nuevas inversiones, señaló Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa estatal, quien también aseguró que la CFE está más fuerte que nunca, pese a que los intereses oligárquicos buscan aún quedarse con el mercado.

“La CFE es financieramente más fuerte que nunca. Tiene mayor ingresos propios comparada con cualquier compañía nacional”, aseguró el funcionario durante su comparecencia ante diputados.

Comentó que ante la llegada de inversiones provenientes de otras latitudes, medios de comunicación y especialista han afirmado que la empresa estatal “es un obstáculo para estas inversiones, al no contar con suficiente electricidad”.

“Nada más falso, la CFE sin duda es el gran facilitador para su llegada”, destacó.

Apuntó que entre septiembre de 2022 y junio de 2023 las plantas de la empresa estatal aportaron al sistema eléctrico 114 mil 700 gigawatts/hora, volumen de energía 6.5 por ciento superior al generado en el mismo periodo del año previo

Anotó que junto que la CFE trabaja con los gobiernos locales, como es el caso de la tramitación de permisos para la planta de Tesla o el corredor conocido como ciudad modelo.

“La CFE está lista para atender con suficiencia a todos los inversionistas interesados en instalarse en nuestro país”, dijo.

“La CFE es más fuerte que nunca, pero no olvidemos que los embates y ambiciones en torno a CFE siguen vigentes. La reforma energética antinacional y extranjerizante sigue viva; también los intereses oligárquicos, con sus ambiciones de hacerse de la electricidad como un negocio privado trasnacional”, destacó.

Anotó que la primera línea de defensa serán los trabajadores, pero también los dueños de la CFE, “los 126 millones de mexicanos que tienen en esta empresa su más importante patrimonio material, pero también la manifestación más inequívoca de soberanía nacional”, dijo.

Bartlett Díaz comentó que la CFE iniciará la reconstrucción y tareas de obra mayor en Acapulco, tras ser devastado por el huracán Otis, lo cual tendrá un costo de más de 2 mil 600 millones de pesos.

Antes de reconocer la labor de los trabajadores, señaló que no se cobrará la energía en los próximos 4 meses a la zona dañada, mediante un acuerdo con Hacienda que será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Anotó que la infraestructura eléctrica fue devastada, destruyendo 117 estructuras de alta y media tensión, 30 subestaciones eléctricas y más de 12 mil postes, aunque después del paso del huracán, CFE comenzó la reconstrucción del sistema.

Anotó que se desplegaron 3 mil 650 trabajadores, 280 grúas, 875 vehículos, 150 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación, 7 helicópteros y más de 7 mil 500 toneladas de material.

Aunque indicó que en 8 días se restableció el servicio, aún continúa restableciendo la conexión para las casas y edificios siniestrados.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio