°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emiten billete conmemorativo del 150 aniversario del ferrocarril mexicano

En los cachitos de esta edición de billetes se aprecian las ciudades conectadas por los caminos de hierro del ferrocarril, en especial Veracruz, Puebla y Ciudad de México. Imagen tomada de https://www.facebook.com/LoteriaNacional.Mx
En los cachitos de esta edición de billetes se aprecian las ciudades conectadas por los caminos de hierro del ferrocarril, en especial Veracruz, Puebla y Ciudad de México. Imagen tomada de https://www.facebook.com/LoteriaNacional.Mx
14 de noviembre de 2023 14:50

Ciudad de México. El ferrocarril mexicano celebra su 150 aniversario motivo por el que la Lotería Nacional (Lotenal) ha emitido un billete conmemorativo cuya develación se llevó a cabo en la terminal del Tren Suburbano de Buenavista. Para el domingo 19 la Lotenal organiza un sorteo con un premio mayor de siete millones de pesos, y una bolsa total repartible de 24 millones de pesos, indicó Marco Antonio Mena Rodríguez, titular de la institución.

Los cachitos traen imágenes de las litografías realizadas por el artista mexicano Casimiro Castro (1826-1889), incluidas en el Álbum del Ferrocarril Mexicano, publicado en 1877 por el ingeniero Antonio García Cubas. En ellas se aprecian las ciudades conectadas por los caminos de hierro del ferrocarril, en especial Veracruz, Puebla y Ciudad de México, anotó Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, adscrita a la Secretaría de Cultura federal.

Para la funcionaria representa un honor que el Lotnal reconozca el significado que tiene para la historia de México, la inauguración de la primera línea férrea de la nación que unió a CDMX con el puerto de Veracruz. El ferrocarril mexicano fue la primera empresa en desarrollar “un proyecto integral de construcción de infraestructuras necesarias para el fomento de la industria en el territorio nacional”, señaló.

Además, fue “una institución pionera en la incorporación de nuevas técnicas constructivas en la región CDMX-Puebla-Tlaxcala-Hidalgo-Veracruz, en la que se incluyen 16 túneles situadas entre Boca del Monte y San Alejo”. Gracias a estos puentes se pudo vencer a “la difícil geografía veracruzana que constituyó el más complicado obstáculo para esta línea”, aseguró Márquez Martínez.

Al concluir su construcción y entrar en operación, en enero de 1873, “se logró materializar el ideal de Benito Juárez quien visualizó que con este proyecto se sentarían las bases para la integración y pacificación del país, al tiempo que se facilitaría la reactivación económica y se instauraría un moderno sistema de transportes”.

El general Oscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, dijo que éste conecta ya cinco estados del sureste. Para el militar, uno de los aspectos más destacados del Tren Maya es “un enfoque en el turismo sostenible y sustentable, al conectar sitios arqueológicos, reservas naturales, comunidades locales, en que se crea un circuito que no sólo atraerá visitantes nacionales e internacionales sino también garantizará la preservación del patrimonio cultural y ambiental de la región”.

El acto contó con la presencia, entre otras personalidades, de Enrique Navarro, titular de Ferrocarriles Suburbanos, y Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Imagen ampliada

Siria investiga robo de antigüedades "de valor incalculable" en el Museo Nacional de Damasco

Han ordenado crear un "comité especializado de juristas y arqueólogos" para inspeccionar y crear un inventario que determine qué ha sido robado", así como ajustar los requerimientos técnicos y logísticos para garantizar la protección del recinto y la preservación de su contenido.

Los mexicanos leen cada vez menos: estudio; convertir la lectura en actividad cotidiana, objetivo de FCE

Los índices de lectura en el país disminuyeron tanto por segmento de hombres como de mujeres. El primer sector pasó de 86.7% en 2015 a 69.9% en 2024. Para el público femenino, se mostró una reducción del 81.9 a 69.3%.

Vender bienes culturales despojados atenta contra la memoria de los pueblos: Cultura

Insiste en su llamado a detener la venta ilegal de 18 piezas arqueológicas del país anunciadas en la subasta 'Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities', organizada por Zemanek-Münters para el 15 de noviembre de 2025.
Anuncio