°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Senador de Morena determina continuar con huelga de hambre

Imagen
La titular de la SEP, Leticia Ramírez, dialoga con el senador Dothé (de espaldas) debajo de la carpa que instaló el legislador para ahí permanecer en huelga de hambre, el 9 de noviembre de 2023. Foto tomada de X @BlancaPinaG
09 de noviembre de 2023 14:41

El senador de Morena, Primo Dothé, decidió continuar con la huelga de hambre que inició hace 24 horas, pese a que la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, le pidió levantar el ayuno y se comprometió a investigar la demanda del legislador de que se pague salarios que les adeudan a mil 200 profesores de telesecundaria de San Luis Potosí.

La funcionaria visitó al legislador en la casa de campaña que levantó ayer por la tarde a un costado de la entrada principal del Senado, donde colocó un catre, una mesa y una silla, y advirtió que permanecerá sin ingerir alimentos sólidos, sólo líquidos hasta que haya una respuesta satisfactoria a ese problema que desde hace 31 años enfrentan los maestros de este subsistema en su entidad.

La titular de la SEP escuchó la demanda del legislador, quien sostiene que desde hace más de tres décadas, en lugar de pagar 36 horas a los educadores de telesecundaria, sólo se les bonificaron 30, por lo que a la fecha hay un adeudo de más de 800 millones de pesos.

El legislador explicó que se ha solicitado el pago de esos recursos a los ex titulares de la SEP, Esteban Moctezuma y Delfina Gómez, sin obtener una respuesta satisfactoria, y que también se han interpuesto una serie de demandas judiciales, pero sin éxito.

Ramírez Amaya le señaló que el adeudo, reconocido en laudo que ganaron los afectados, es responsabilidad del gobierno de San Luis Potosí, pero que de todas formas se comprometía a analizar a fondo la cuestión y a darle una respuesta pronta. Le dijo que entiende su lucha, pero que estaba obligada a pedirle que levantara la huelga de hambre para no poner en riesgo su salud. Pero el legislador respondió que agradecía la atención, pero va a llevar a cabo el movimiento “hasta que realmente se abran canales para resolver esta demanda”.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, quien visitó también al legislador en su casa de campaña, comentó que apoya al legislador, ya que desde hace tiempo, es una batalla que ha emprendido por que se entreguen los recursos que se adeudan, tanto a jubilados, como a mentores que ya fallecieron, y a los que siguen en activo. Agregó que apelará a la sensibilidad del gobierno, concretamente de la Secretaría de Hacienda, a fin de que se devuelvan esos salarios ya devengados.

Agregó que de acuerdo a las cifras que ha obtenido, el adeudo en realidad es de 600 millones de pesos, pero las autoridades hacendarias afirman que no se ha podido resarcir por falta de recursos. Indicó que a su juicio es la federación la que debe dar respuesta a los afectados.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio