°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación general anual hila 9 meses a la baja; cayó 4.26% en octubre

Inicio del Fin Irresistible en el Sams Club Universidad, en imagen de ayer. Foto Luis Castillo
Inicio del Fin Irresistible en el Sams Club Universidad, en imagen de ayer. Foto Luis Castillo
09 de noviembre de 2023 07:15

Ciudad de México. La inflación general anual en México cayó a 4.26 por ciento en octubre desde el 4.45 por ciento de septiembre, hilando nueve meses de desaceleración, reveló el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el dato de inflación de octubre, el cual mostró un avance de 0.38 por ciento con respecto a septiembre, lo que generó que el dato anual se ubicara en 4.26 por ciento.

Los participantes de la última encuesta de Citibanamex pronosticaron un aumento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.40 por ciento en octubre, lo que ubicaría a la inflación general en 4.28 por ciento anual, por debajo del 4.45 por ciento anual registrado en septiembre, su menor nivel en los últimos 32 meses. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.57 por ciento y la anual, de 8.41 por ciento.

El comportamiento general de la inflación en el país estuvo determinado por el aumento de los precios de la electricidad, el gas doméstico LP, la vivienda propia, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, principalmente. Lo anterior se vio parcialmente compensado por caídas en alimentos frescos como jitomate, naranja, cebolla, aguacate, pollo, plátanos, huevo, entre otros.

La tasa de inflación de octubre hiló 32 meses por arriba de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de entre 3.0 y 4.0 por ciento.

Al interior, el índice subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.34 por ciento y anual de 5.64 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.44 por ciento en el décimo mes del año y 5.34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, reportó un alza anual de 0.56 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una baja mensual de 2.09 por ciento, con lo que el aumento anual llegó a 1.62 por ciento.

Con inflaciones terminando el año fuera del rango, con presiones al alza del gasto público, y con una economía sobrecalentada no es conveniente empezar a bajar la guardia monetaria. La paridad del peso ya mostró sensibilidad”, consideró Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics.

Y es que añadió que aunque la inflación sigue con tendencia a la baja, aún está por arriba del límite superior del rango objetivo, de entre 3.0 y 4.0 por ciento, del Banco de México. La subyacente (5.50 por ciento anual) continúa reduciendo su velocidad de descenso y terminará el año por arriba de 5.0 por ciento. 

Precios al productos

En tanto, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), con el objetivo de medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional, presentó un aumento mensual de 0.46 por ciento, incluido petróleo, y 1.35 por ciento con respecto a octubre de 2022. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.27 por ciento a tasa mensual y tuvo un alza de 7.07 por ciento a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades secundarias incrementaron 0.80 por ciento y los de terciarias, 0.65 por ciento. Los de las actividades primarias decrecieron 4.16 por ciento.

El índice de mercancías y servicios de uso intermedio, incluido petróleo, bajó 0.34 por ciento a tasa mensual y 1.08 por ciento a tasa anual. En el mes de referencia, el índice de mercancías y servicios finales, incluido petróleo, creció 0.77 por ciento a tasa mensual y 2.32 por ciento a tasa anual.

Imagen ampliada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario estadunidense confirmó el aplazamiento al destacar la buena relación comercial que tiene actualmente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump dice que espera reducir aranceles contra China ligados al fentanilo

“Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China, y muchos problemas serán resueltos”, declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur.

Amplias ganancias trimestrales para el sector minero; Walmex pierde frente a otras minoristas

Walmart se diferenció de otras minoristas que reportaron la semana pasada y reportó pérdidas. En tanto compañías asociadas con el sector alimentario también señalaron haber sufrido mermas durante el periodo.
Anuncio