°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legisladores de EU exhortan a Biden a subir aranceles a autos chinos

El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente de China, Xi Jinping (izq.), se dan la mano mientras se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. Foto Afp
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente de China, Xi Jinping (izq.), se dan la mano mientras se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. Foto Afp
08 de noviembre de 2023 18:37

Washington. Un grupo bipartidista de legisladores estadunidenses quiere que el gobierno del presidente Joe Biden aumente los aranceles a los vehículos fabricados en China e investigue formas de impedir que las empresas del país asiático exporten a Estados Unidos desde México.

El representante Mike Gallagher, republicano que preside un comité restringido sobre China, y el principal demócrata del panel, Raja Krishnamoorthi, así como los representantes de Michigan Haley Stevens y John Moolenaar instaron en una carta a la representante de la Oficina Comercial estadunidense (USTR), Katherine Tai, a subir el arancel actual a los autos chinos de 25 por ciento.

“Es fundamental que los aranceles sobre los automóviles (chinos) no sólo se mantengan, sino que se aumenten para frenar el previsible aumento de las importaciones (del país asiático)”, escribieron en la misiva, de la que no se ha informado hasta ahora y que fue vista por Reuters.

La USTR y la embajada de China en Washington no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Los aranceles de 25 por ciento a los automóviles chinos fueron impuestos durante el gobierno del entonces presidente Donald Trump y ampliados por la actual administración.

La carta señala que el USTR debería considerar el lanzamiento de una nueva investigación de la Sección 301 sobre los vehículos chinos “y el daño que representan para la industria automotriz estadunidense y los trabajadores estadunidenses”.

También debería indagar “qué medidas deberían tomarse para contrarrestar la estrategia industrial (de China) para dominar el mercado automotriz mundial”.

Washington “debe estar preparado para hacer frente a la próxima oleada de vehículos (chinos)” que se exportarán desde socios comerciales, como México, añade el documento.

Según la misiva, los fabricantes de automóviles del país asiático “buscan establecer estratégicamente operaciones fuera de (China) para aprovechar el acceso preferencial al mercado estadounidense” a través de los acuerdos de libre comercio que tiene Estados Unidos.

Los productores estadunidenses de automóviles han expresado su preocupación sobre los fabricantes chinos.

John Bozzella, presidente ejecutivo de la Alianza para la Innovación en la Automoción, declaró en junio que la normativa medioambiental propuesta por Washington podría permitir a China “afianzarse en la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (VE) de Estados Unidos y en última instancia, en nuestro mercado automovilístico”.

En septiembre, la Comisión Europea inició una investigación sobre la conveniencia de imponer aranceles punitivos para proteger a los productores de la Unión Europea frente a las importaciones chinas de vehículos eléctricos más baratos.

Los legisladores dijeron que Estados Unidos debería trabajar con sus aliados “para imponer una respuesta coordinada que amortigüe colectivamente la demanda en nuestros mercados”.

La carta señala que “muchos de los VE exportados desde la RPC (República Popular China) son fabricados por marcas occidentales, como Tesla, que cuentan con una importante capacidad de producción” en China.

Los legisladores señalaron que algunos fabricantes de automóviles estadunidenses están exportando vehículos fabricados en China al país norteamericano, lo que, en su opinión, pone de manifiesto que el actual nivel arancelario sobre los vehículos importados es insuficiente.

Imagen ampliada

Visita clave de la secretaria de Agricultura de EU a México en medio de tensiones por cierre fronterizo

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, se reunirá en privado con su par mexicano, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En México, 295 mil personas viven sin luz: CFE

La Comisión Federal de Electricidad espera resolver el rezago eléctrico de 4,473 comunidades rurales y zonas marginadas para 2028.

Subway se alía con Grupo Vierci; abrirán 450 restaurantes en España y Portugal

Grupo Vierci asumirá los derechos exclusivos de desarrollo y operación de Subway en el mercado ibérico, con el objetivo de abrir alrededor de 400 restaurantes en España y 50 en Portugal en los próximos diez años.
Anuncio