°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

EU impone aranceles a compañías solares por eludir tasas a China

Imagen
Empleada de una empresa de celdas solares chinas en imagen de archivo. Foto Geng Huaijun/Pueblo en Línea
18 de agosto de 2023 19:39

Estados Unidos ultimó el viernes su decisión de imponer derechos de importación a los fabricantes de paneles solares que terminan sus productos en países del sureste asiático para evitar los aranceles sobre los productos fabricados en China, dijo un alto funcionario del Departamento de Comercio.

La decisión, que refleja en gran medida una conclusión preliminar que hizo la agencia en diciembre, fue rechazada por los compradores de paneles solares que dependen de productos baratos fabricados en el extranjero para que sus proyectos sean competitivos.

No obstante, es una buena noticia para la pequeña industria estadunidense de fabricación de energía solar, que durante años ha luchado por competir con los productos chinos y está disfrutando de una inversión renovada gracias a los subsidios de la histórica ley sobre cambio climático del presidente Joe Biden.

La investigación del departamento descubrió que unidades de las empresas chinas BYD, Trina Solar, Vina Solar y Canadian Solar eludían los aranceles estadunidenses sobre células y paneles solares chinos realizando pequeños procesos de acabado de sus productos en Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam antes de enviarlos al mercado estadunidense.

Estos países representan alrededor de 80 por ciento de los suministros de paneles estadunidenses.

La agencia también impondrá aranceles a New East Solar porque se negó a cooperar con una auditoría in situ de sus operaciones en Camboya, dijo el funcionario.

Estados Unidos aplica desde hace una década derechos antidumping a los productos solares fabricados en China, tras una investigación del Departamento de Comercio que descubrió que las empresas chinas recibían subsidios públicas desleales que mantenían sus precios artificialmente bajos.

Estas empresas y otras se enfrentarán a los mismos aranceles que Estados Unidos ya aplica a sus productos fabricados en China. Sin embargo, la medida no entrará en vigor hasta junio de 2024 gracias a una exención de dos años concedida por Biden con el fin de garantizar un amplio suministro de paneles mientras aumenta la fabricación nacional.

 

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio