°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisará Cofepris medicamentos opioides ante riesgo de abuso

La Cofepris anunció la puesta en marcha de una serie de medidas de regulación y control. Foto Ap / Archivo
La Cofepris anunció la puesta en marcha de una serie de medidas de regulación y control. Foto Ap / Archivo
07 de noviembre de 2023 13:57

Ciudad de México. Ante el riesgo de que las personas abusen del uso de medicamentos opioides y generen dependencia a los mismos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hará una revisión de los productos farmacéuticos de este tipo que se venden en el país, en particular de los que contienen oxicodona.

Aseguró que con base en cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en México se observa “un incremento de urgencias hospitalarias, hospitalizaciones e incluso defunciones asociadas al uso de opiáceos en los últimos cinco años. Un fenómeno que, en las últimas décadas, ha tenido impacto significativo en la mortalidad de cientos de miles de personas alrededor del mundo”.

No dio mayores detalles sobre la problemática, pero anunció la puesta en marcha de una serie de medidas de regulación y control. Estas son: verificar la condición regulatoria de los fármacos y solicitar la actualización de los registros sanitarios, a fin de que se incluya en los empaques la leyenda: “el abuso de este medicamento puede causar adicción”.

La comisión también realizará análisis de medicamentos que por su composición fisicoquímica, pueden generar abuso o adicción. Para ello se tomará en cuenta el comportamiento epidemiológico en México y otras partes del mundo.

Con la finalidad de disminuir el riesgo de abuso, se modificarán las condiciones de cada registro sanitario.

La Cofepris también pondrá en marcha un mecanismo de vigilancia para identificar y sancionar páginas web, plataformas de venta en línea y cuentas de redes sociales que promocionen y comercialicen medicamentos controlados, para cuya venta es obligatoria la presentación de la receta especial, expedida por médicos autorizados.

A los profesionales de la salud, se les hace un llamado para que realicen una correcta y detallada valoración de sus pacientes, así como un seguimiento estrecho a quienes se les indique el uso de oxicodona. El objetivo es prevenir el desarrollo del trastorno por uso de opioide.

La agencia regulatoria indicó que hizo un análisis de riesgo y estudio documental sobre información científica nacional e internacional, con base en los cuales concluyó que existe la posibilidad de que el consumo de medicinas con oxicodona genere abuso, dependencia y síndrome de dependencia hacia la sustancia.

Los pacientes pueden desarrollar trastornos de la respiración relacionados con el sueño, los cuales se pueden manifestar con falta de aire, broncoespasmo, rinitis, depresión respiratoria, entre otros síntomas.

Otras reacciones adversas incluyen trastornos psiquiátricos, cardiovasculares, renales y urinarios, así como náuseas, vómitos, estreñimiento y boca seca.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio