°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican decreto expropiatorio de 16 has en Yucatán y Q Roo para el Tren Maya

Labores de construcción del Tren Maya en un Mérida, Yucatán. Foto Cuartoscuro / Archivo
Labores de construcción del Tren Maya en un Mérida, Yucatán. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de noviembre de 2023 10:21

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dio a conocer este lunes en el Diario Oficial de la Federación dos decretos de expropiación de tierras que suman en conjunto más de 16 hectáreas, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, para dedicarlas a obras de infraestructura del Tren Maya.

En el primer documento, la dependencia informó sobre la expropiación por causa de utilidad pública de 15.58 hectáreas que se ubican en el ejido “Chan-Yokdzonot", municipio de Valladolid, Yucatán.

De igual forma, señaló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) determinó el monto total de indemnización por los mencionados predios asciende a 7 millones 71 mil pesos, con base en el valor comercial de la superficie.

El segundo decreto expropiatorio se refiere a diversos terrenos que abarcan un total de 711 mil 120 metros cuadrados, correspondientes a 64 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Maxcanú, Chocholá, Umán, Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Tixkokob, Cacalchén, Izamal, Sudzal, Chemax y Valladolid en el estado de Yucatán, así como en los municipios de Puerto Morelos, Solidaridad, Bacalar, Othón P. Blanco y Tulum, en el estado de Quintana Roo.

Los mencionados predios serán destinados a la empresa Fonatur Tren Maya, SA de CV, para la construcción de diversas obras relacionadas con ese proyecto.

Imagen ampliada

Comisión del gobierno de Brasil inicia mañana actividades en México

El propósito de la visita de trabajo del vicepresidente Geraldo Alckmin y ministros es "avanzar en un desarrollo sustentable y fortalecer mecanismos de colaboración para la prosperidad compartida": SRE

Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN

La ministra presidenta de la Corte sostuvo que la certeza jurídica es la base de la vida democrática, pues permite a las personas planear su futuro con confianza en que la fuerza del Estado se somete a la ley y a la dignidad humana.

El PAN se lava las manos: "García Luna nunca fue de nosotros", dice su dirigencia

El dirigente Jorge Romero presentó un recurso ante juzgados contra la reciente reforma en materia de telecomunicaciones.
Anuncio