°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Dinero

02 de noviembre de 2023 07:18
600 mil millones de pesos en cash. Es el monto de los recursos de los que dispone en este momento el gobierno de la República, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, cuando le preguntó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación en que se encuentran las arcas públicas frente al golpe sorpresivo del huracán Otis. Es 10 veces más que el presupuesto de 61 mil millones que diseñó el equipo hacendario para poner de pie a Acapulco. El dinero no será problema, no hay límite. Presentó un plan de 20 puntos. Contempla satisfacer necesidades urgentes de las familias y las empresas: 1) no se pagará el servicio de luz desde este mes hasta febrero de 2024; 2) se entregará una canasta de 24 productos básicos a 250 mil familias durante tres meses; 3) no se cobrarán impuestos en Acapulco y Coyuca hasta el siguiente febrero; 4) Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito para 377 hoteles; 5) Nacional Financiera otorgará créditos a pequeñas y medianas empresas. El programa es lo que necesita Acapulco para salir de la emergencia, sus resultados dependerán de cómo se ejecute.

Acercamiento

La presidenta de la Suprema Corte y de la Judicatura Federal, Norma Piña, abrió la puerta del diálogo para la devolución de los fideicomisos del Poder Judicial a fin de que se utilicen en el auxilio a los damnificados del huracán. No precisó los términos ni las cantidades. De inmediato comenzó a integrarse un comité con representantes del Ejecutivo y el Legislativo para conversar con los del Poder Judicial. Participa el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Debería ser una noticia que llenara de satisfacción a la ciudadanía; provocan angustia e inquietud sus enfrentamientos. El presidente López Obrador celebró el gesto de la ministra. Sin embargo, un pequeño grupo lo tomó a mal. La oposición está perdiendo una de las banderas que utiliza como arma electoral. Lo curioso es que también reaccionaron negativamente algunos chairos. Serán difíciles las conversaciones entre los representantes de los tres poderes de la Unión.

El fideicomiso de Lorenzo

Ahora que está de moda hablar de fideicomisos, existe uno en el Instituto Nacional Electoral que llama la atención. Tiene un nombre kilométrico: Fondo para el cumplimiento del programa de infraestructura inmobiliaria y para la atención ciudadana y mejoramiento de módulos. Fue operado en los años en que Lorenzo Córdova presidió el instituto y el secretario ejecutivo era Edmundo Jacobo. Actualmente maneja más de mil millones de pesos. ¿Cómo se utiliza el dinero? En obras y pago de alquileres. Son negocios inmobiliarios que suelen dejar muchas ganancias. El fondo ha sido auditado por el Órgano Interno de Control y ha encontrado diversas irregularidades que van desde archivos incompletos de las obras realizadas, fallas en los proyectos ejecutivos, pagos en demasía, pagos improcedentes y falta de elaboración de estudios costo-beneficio, entre otras, de acuerdo a documentos del INE. Los consejeros lorencistas han bloqueado la designación de un nuevo secretario general. ¿Habrá alguna relación?

Espionaje

El Frente Amplio presentó un proyecto de nación para el próximo sexenio. Fue elaborado por El Ángel de la Dependencia, José Ángel Gurría. Sostiene que el principal problema del país es la inseguridad. Entre las medidas que propone es volver al espionaje, del cual se abusó en los gobiernos prianistas (recuérdese Pegasus). Propone crear un Sisin (Sistema Nacional de Inteligencia), que suena muy parecido a Cisen. Articularía las labores de inteligencia de distintas dependencias de gobierno. Gracias por avisar.

Twiteratti

¿Saben quién creó el Fonden? El ex presidente Ernesto Zedillo, el mismo que desfalcó a los mexicanos con el Fobaproa. AMLO no lo desapareció, aún existe y tiene 18 mil millones de pesos, lo único que cambió fue la estructura, para que el Prian dejara de robar.

Guille Vidal @eltemagv

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Ciudad perdida

Transformar incluye a la Corte.

México, SA

Claudito: ¿quién pompó? // Obligado a transparentar // Derecha: danza de millones.

Astillero

Acordar el septiembre amlegislativo // Debate amplio sobre reforma judicial // AMLO, flexibilidad; Claudia, cautela // Semana entrante, gabinete de Sheinbaum.
Anuncio