°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los de abajo

22 de noviembre de 2025 08:24

¿Qué sería de Mezcala y de sus islas sin sus comuneros y comuneras? Un nuevo intento de invasión capitalista sobre este pueblo coca de la rivera del lago de Chapala, Jalisco, tiene que revertirse por el rechazo de la población a la organización, dentro de su territorio sagrado, de un infame evento rave. Ya se veían los empresarios de la música techno con sus luces neón y un camping con una grandiosa oferta de bebidas alcohólicas dentro del corazón de un pueblo originario, pero en Mezcala dijeron “NO”, como lo hicieron en 2010, cuando el gobierno de Felipe Calderón intentó privatizar la isla a través de un fideicomiso, y tampoco lo logró.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o era cómplice o ni siquiera se había enterado, al igual que el ayuntamiento de Poncitlán. Pero una vez que habló la comunidad, las dos instancias se deslindaron. ¿O sea que así nomás pensaban organizarlo los empresarios? Eso es, mínimo, no conocer a Mezcala

Para el Rave anunciado en las islas Tlaltequepetquelt y Pechilinque, dos territorios sagrados, los organizadores dijeron varias mentiras: que las islas están abandonadas y que son privadas. Y ni una ni otra. Aquí habitan 51 familias que se dedican al cultivo del chayote y a la pesca, y ambas islas pertenecen al territorio que en 1997 el Estado reconoció en posesión de la comunidad, junto a tres mil 600 hectáreas de tierra comunal.

La población de Mezcala denunció que las empresas Omnia Experience y Techno Hours Sessions, organizadoras del rave, “golpean nuestra historia, identidad y territorio.

Para ellos esto es un negocio, ofrecen paquetes de entre 499 hasta 4 mil 799 pesos. Es indignante ver con qué facilidad pueden entrar a nuestra casa”, lamentaron los comuneros.

Cabe señalar que la población no rechaza el turismo, sino la invasión. En los últimos años son ellos y ellas quienes prestan servicios turísticos, generando una economía local en la que participan familias enteras.

Si algo ha recuperado Mezcala, además de territorio invadido, es su historia. Y a ella recurren para defender lo que les pertenece. Los empresarios deberían aprender un poco, para al menos saber con quien se meten.

Desinformemonos.org

Imagen ampliada

Apuntes postsoviéticos

Entre la espada y la pared.

México SA

México, fortaleza exportadora. Trump: 7.25 veces más aranceles. Salinas Pliego: se acaba el tiempo.

Los de abajo

El capitalismo pretende invadir Mezcala.
Anuncio