°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deberán partidos en Hidalgo postular a mujeres en 20 municipios

Sesión del IEEH. Foto Ricardo Montoya
Sesión del IEEH. Foto Ricardo Montoya
01 de noviembre de 2023 17:44

Pachuca, Hgo. En las próximas elecciones locales programadas para 2024 para renovar las 84 alcaldías de Hidalgo, en 20 todos los partidos políticos registrados en la entidad deberán postular a mujeres por un acuerdo aprobado por unanimidad por el Consejo General del Instituto  Electoral de la entidad. 

Los municipios reservados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) donde todos los partidos deberán postular a mujeres y que por obviedad serán gobernados por féminas son:

Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Jacala, Molango, Progreso de Obregón, Omitlán, San Agustín Metztititlán, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tlanalapa. 

También en ese listado de reserva fueron incluidos algunos de los municipios catalogados como indígenas entre ellos Atlapexco, Cardonal, Chilcuautla, Huazalingo, Lolotla, Tecozautla, y  Tenango de Doria. 

Sin embargo, ninguna de las grandes ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula, Huejutla o Mineral de la Reforma, fueron incluidas en la reserva. 

La iniciativa fue aprobaba por unanimidad por los inteIEEH grantes del Consejo General del IEEH durante la tercera sesión extraordinaria. 

De acuerdo a los consejeros, la reserva  es una "acción afirmativa" para garantizar el acceso de al menos 20 mujeres al cargo de Presidentas Municipales. 

De acuerdo a los consejeros esta medida es "idónea, proporcional"  para lograr alcanzar progresivamente la paridad sustantiva. 

"Por tanto, en los 20 municipios deberá realizarse una postulación exclusiva para mujeres por parte de los Partidos Políticos, Coaliciones, Candidaturas Comunes, Candidaturas Independientes e Independientes Indígenas, señalando que 7 de estos son municipios catalogados como indígenas" dice el dictamen aprobado por el IEEH. 

Además, los partidos y coaliciones están obligados a garantizar que en general, el 50 por ciento de las postulaciones que registren sea para mujeres y la otra mitad para hombres. 

Por ejemplo, sí un instituto político registra planillas en los 84 municipios, 42 serán para hombres y 42 para mujeres, entre ellas las 20 reservadas. 

Así las cosas, en 64 ayuntamientos los partidos o coaliciones podrán postular aspirantes de sexo masculino o femenino y en 20 de ellos, exclusivamente a mujeres. 

Bajo este contexto, representantes ante el IEEH del Movimiento Ciudadano (MC)y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron estar en contra de la reserva. 

Pablo Arturo Gómez López, representante del MC dijo no estar de acuerdo bajo el argumento de que  excluyen a un sector de la población que son los hombres.

"Es una violación fragante a los derechos fundamentales de los ciudadanos a votar y ser votados", externó. 

Agregó que el concepto de paridad sustantiva "no puede ser vista como una exclusividad para que alguno de los dos géneros termine por prevalecer o negarle al otro su participación".

Señaló que los partidos tienen la atribución de hacer las postulaciones siempre y cuando se cumpla con la paridad de género.

Comentó además que el asignar para mujeres candidaturas en 17 de los municipios reservados cuentan con bajo número de habitantes lo que podría ser tipificado como "violencia política"de género.

También que en tres de ellos el MC tuvo la más baja votación lo que contraviene lo que establece el Código Electoral a los partidos políticos de no postular a mujeres en municipios que no sean redituables. 

Ante ello advirtió que el MC postulará candidatos en base a lo que marca el Código Electoral.

Honorato Rodríguez Murillo del PVEM,  también se opuso a la reserva al decir que era una imposición y una "camisa de fuerza" en el que se busca obligar a los ciudadanos al imponerles a puras mujeres como candidatas.

En contraste, Dalia del Carmen Fernández Sánchez de Morena se pronunció a favor de  la iniciativa tras puntualizar que su partido está de acuerdo a la reserva  y resaltó que en once de los reservados nunca han sido gobernados por mujeres.

El PAN, PRI y Nueva Alianza también apoyaron la reserva.

 
Imagen ampliada

Fiscalía de Michoacán impugnará liberación de 38 miembros de La Luz del Mundo

La Fiscalía General de Michoacán continuará con las investigaciones en torno al cado de la iglesia La Luz del Mundo tras la liberación de 38 de sus integrantes, detenidos en un campamento en el municipio de Vista Hermosa, acusados de posibles delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Muere ejemplar de jaguar a pesar del esfuerzo por salvarla en Chiapas

El ZooMAT, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, informó “con profunda pena” que, “pese al esfuerzo, profesionalismo y entrega del personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad”.

Feministas marchan en Querétaro por aborto legal: denuncian omisión de autoridades

En específico, exigieron a los diputados locales la eliminación de aquellos artículos del Código Penal del estado de Querétaro en los cuales se tipifica el aborto como un delito.
Anuncio