°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invita el Cenart a la fiesta de las ánimas

Ilustración de Eduardo Robledo que acompaña el cartel promocional del encuentro artístico y cultural en el Centro de las Artes con motivo del Día de Muertos. Foto cortesía del Cenart
Ilustración de Eduardo Robledo que acompaña el cartel promocional del encuentro artístico y cultural en el Centro de las Artes con motivo del Día de Muertos. Foto cortesía del Cenart
01 de noviembre de 2023 09:11

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será la sede de más de 350 actividades como parte de la edición 23 de la Feria de Las Calacas, organizada por el colectivo Alas y Raíces, que se celebra hoy y mañana.

El recinto abrirá sus puertas desde las 11 y hasta las 21 horas para que niños, adolescentes y adultos disfruten de talleres, narraciones de libros y cuentos, conciertos, funciones de teatro y danza, ensambles y ofrendas reales y virtuales.

En esta ocasión los niños tendrán un lugar especial con eventos clasificados por edades. El primero, Ahuatotos, está enfocado a la primera infancia, hasta los 5 años; el segundo, Aluxes, es para niños de entre 6 y 12, y el tercero, Sinsimitos, está dedicado al público de 13 a 17 años.

Algunas actividades cambiarán cada día y cuentan con restricciones de edad según el foro donde se lleven a cabo.

Como parte del programa Ahuatotos, hoy se presentará la obra Cielo, en la que los más pequeños podrán saltar hacia las estrellas, tocar y comerse una nube, mientras en la danza Poder Animal recrearán los movimientos de rituales de transfiguración.

Con la narración oral Bestiario de seres mexicanos, de Aluxes, los niños descubrirán los seres mitológicos de los pueblos originarios de nuestro país, y en el taller Chamanerías podrán preparar pociones que los protegerán de hechizos y espantos.

En Sinsimitos, la actividad ¡Ay, nanita! contará a los jóvenes relatos de terror e historias escalofriantes. En este foro, a diferencia de los otros, habrá laboratorios como el Hábitat de Construcción, en el que los participantes podrán crear sus propios personajes con técnicas tradicionales y con la ayuda de herramientas tecnológicas.

En varios escenarios habrá obras para toda la familia; por ejemplo, en El Petate, se montarán las piezas Cuentos para engañar a la muerte y Si pudiera volver, que describe con música y baile la manera en que se conmemora el Día de Muertos en la Huasteca potosina.

El escenario Chaneques tendrá conciertos como Rock de Cámara, interpretado por el grupo musical La Perra, y proyectará el filme El tren fantasma, con música del ensamble Kumantuk Xuxpë.

En el teatro Raúl Flores Canelo se montarán obras como Pato, muerte y tulipán, realizada por el Proyecto Perla y Kafka/Donde estás, están todos los mundos, de la productora Máquina de Teatro. En tanto, en el Foro de las Artes se podrá apreciar Vitam Morten, pieza enfocada en lo que podemos hallar en una tumba, y Negro, en la que un deshollinador recibirá la visita de un personaje siniestro e inesperado.

La Plaza de las Artes ofrecerá musicales y conciertos como el del Club Calacas; también será el escenario donde se representará la danza Matarilerileró, la Catrina ya llegó, interpretada por Athosgarabatos. Además, se desarrollará el desfile de Alebrijes, programado hoy a las 21 horas.

Las 19 ofrendas dispuestas en el centro cultural fueron montadas por Alas y Raíces, los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria, la comunidad del Cenart y la Escuela de Artes Plásticas de La Esmeralda, entre otras agrupaciones.

El Centro Nacional de las Artes se ubica en avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco. El programa completo de las actividades se puede consultar en www.alasyraices.gob.mx

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio