°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan ahorradores de Ficrea a nueve años del fraude

Protesta de los ahorradores defraudados por Ficrea en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro /Archivo
Protesta de los ahorradores defraudados por Ficrea en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro /Archivo
31 de octubre de 2023 15:23

Ciudad de México. Un grupo de más de 30 personas, que eran ahorradores de Ficrea, mantuvieron cerrada la circulación durante al menos tres horas en la alcaldía Miguel Hidalgo, a la altura de Periférico y Tecamachalco.

Los manifestantes, que en su mayoría son personas de la tercera edad, exigen “justicia” y una solución por parte del gobierno a unos días de que se cumplan nueve años del fraude de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

Por medio de redes sociales, se han difundido videos del grupo de personas que tienen cerrada la circulación del Periférico de norte a sur. Exigen una respuesta inmediata por parte del gobierno y que se les devuelvan sus recursos.

Advirtieron que, de no tener respuesta por parte de las autoridades y si no llega un representante jurídico, los bloqueos a la circulación se volverán a hacer en la noche.

El 7 de noviembre de 2014 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino Ficrea, cuyo principal accionista era Rafael Antonio Olvera Amezcua, luego de que la entidad financiera estuviera involucrada en temas relacionados con lavado de dinero.

Dicha acción dejó afectados a más de cinco mil ahorradores, pues sus cuentas quedaron congeladas. El monto superó los seis mil 600 millones de pesos.

Los ahorradores de Ficrea, en su mayoría, eran personas de la tercera edad, con domicilio en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Coahuila y Nuevo León.

El último reporte que se tiene es que se han hecho siete pagos por más de mil 200 millones de pesos para resarcir el daño a cerca de cuatro mil 900 acreedores del concurso mercantil.

“Queremos soluciones y justicia por parte del gobierno. Hemos sido atentos, nos hemos hincado, no hemos dormido, solo queremos una solución por parte del gobierno”, se escucha en un video difundido por medio de redes sociales.

Imagen ampliada

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
Anuncio