°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colocan ofrenda por migrantes fallecidos en la Alameda Central

Ofrenda dedicada a los migrantes en la Alameda Central de la Ciudad de México. Foto José Antonio López.
Ofrenda dedicada a los migrantes en la Alameda Central de la Ciudad de México. Foto José Antonio López.
28 de octubre de 2023 10:02

En recuerdo a los indocumentados fallecidos en su intento por cruzar a Estados Unidos, activistas y migrantes víctimas de agresiones de la patrulla fronteriza colocaron una ofrenda del Día de Muertos, a un costado de la Alameda Central.

Principalmente recordaron a los casi 300 migrantes que han fallecido en los últimos 13 años, debido al uso de la fuerza de la patrulla fronteriza y cuyos casos quedan en la impunidad.

Andrea Guerrero, Directora Ejecutiva de Alliance San Diego, indicó que ninguno de los casos ha sido investigado por parte de las autoridades de su país.

“Más de mil personas cada año son sometidas al uso de fuerza de la patrulla fronteriza; unos mueren y otros sobreviven pero no pueden buscar la justicia”, dijo.

La ofrenda, que fue instalada ayer y que permanecerá durante una semana, está compuesta con fotografía de algunos de los 309 migrantes, papel picado, velas y flor de cempasúchil.

La especialista mencionó que se están violando los derechos humanos internacionales “con un estándar de fuerza que permite que los agentes usen fuerza cuando quieran y si determinan que es razonable no enfrentan consecuencias”.

Por tal razón, dijo que solicitaron a la ONU declarar el uso de la fuerza de los Estados Unidos como violatoria de las garantías fundamentales.

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio