°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segundo día de consulta estudiantil de la UNAM

El pasado 19 de octubre, studiantes, académicos y trabajadores de los diversos planteles de la UNAM anunciaron la realización de la consulta. Foto Luis Castillo
El pasado 19 de octubre, studiantes, académicos y trabajadores de los diversos planteles de la UNAM anunciaron la realización de la consulta. Foto Luis Castillo
26 de octubre de 2023 14:55

Este jueves se llevó a cabo el segundo día de la consulta organizada por diversos grupos de estudiantes, maestros y trabajadores de la UNAM, en la cual se pregunta a la comunidad sobre la necesidad de “democratizar” a la institución educativa y sobre cuál de los 10 finalistas que buscan la Rectoría les parece mejor alternativa.

De acuerdo con el colectivo Universitarixs por la Democratización, ayer se instalaron urnas en al menos 14 planteles, tanto de bachillerato como de educación superior y se realizaron votaciones de manera virtual en los CCH Sur, Vallejo y Azcapotzalco, la Preparatoria 7 y la Facultad de Enfermería y Obstetricia, además de “diversos institutos y centros”.

Integrantes de esa misma organización denunciaron que hoy fueron “intimidados” en la Facultad de Derecho para que quitaran su mesa de votación, por lo que decidieron retirarse del sitio apenas un par de horas después de haberse instalado.

“Hoy a las 8 de la mañana monté la urna junto con el maestro Héctor Velázquez. Otra vez se pararon ahí las autoridades a vernos y después llegó un hombre de pantalón de mezclilla, cubrebocas azul y gorra blanca y nos dijo ‘muévanse de aquí o aténganse a las consecuencias, porque no vamos a permitir la consulta’”, aseguró Paulo Tulio Hernández, miembro del Frente de Académicos.

A decir del activista, desde el primer día de la consulta los responsables de la mesa de votación fueron “acosados” por personas que los observaban, les cuestionaban por qué habían pegado carteles promocionales del ejercicio o les preguntaban constantemente los fines del mismo.

De acuerdo con los organizadores de esta actividad, este jueves se instalaron urnas en las facultades de Derecho (sólo unas horas), Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Ingeniería, Medicina, Ciencias, Economía y Enfermería y Obstetricia, además de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, las Preparatorias 5, 6 y 8, la FES Zaragoza y la Dirección General de Atención y Orientación Educativa.

De forma virtual hubo votaciones en los CCH Sur, Vallejo y Azcapotzalco, la Preparatoria 7 y algunos institutos no mencionados por los promotores del ejercicio.

A las 6 de la tarde se levantarán las mesas de votación que se instalaron de forma presencial, se hará el recuento de sufragios y el viernes se darían a conocer en conferencia de prensa los resultados finales de la consulta.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio