°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refuerzan inspecciones a clínicas estéticas promovidas en redes sociales en Tamaulipas

Personal de Coepris Tamaulipas durante una inspección en imagen de archivo. Foto tomada de
Personal de Coepris Tamaulipas durante una inspección en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
18 de noviembre de 2025 18:24

Nuevo Laredo, Tamps. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) intensificó la supervisión de establecimientos que ofrecen procedimientos estéticos promovidos principalmente a través de redes sociales, ante el incremento de anuncios que carecen de autorización sanitaria. Como parte de estas acciones, la dependencia ordenó la clausura temporal de un local en Nuevo Laredo por irregularidades que están siendo investigadas.

El operativo forma parte de una estrategia más amplia para frenar la oferta de tratamientos sin supervisión profesional, explicó Leonardo Obed López Medina, responsable de Operación Sanitaria en la ciudad. Señaló que la instrucción provino de la dirección estatal y la coordinación local, con el objetivo de revisar a fondo servicios que van desde la aplicación de bótox y ácido hialurónico hasta procedimientos con hilos tensores.

De acuerdo con López Medina, el establecimiento clausurado promocionaba un evento con personal externo y sin acreditar la presencia de un responsable sanitario, lo cual representa una violación directa a la normativa vigente. Ante ello, Coepris decidió colocar sellos de suspensión como medida preventiva mientras continúa el proceso administrativo.

La dependencia evitó revelar el nombre del negocio debido a que el procedimiento está en curso, pero confirmó que los responsables ya presentaron documentación para buscar regularizarse. “Debemos seguir el procedimiento legal. La revisión técnica continúa y se determinará la sanción conforme a la normativa”, detalló el funcionario.

Coepris mantiene un monitoreo permanente de redes como Facebook e Instagram, donde han detectado un aumento de publicidad sobre tratamientos estéticos que no siempre especifican licencias, credenciales o responsables médicos. Esta vigilancia se complementa con verificaciones físicas en clínicas, consultorios y hospitales para confirmar que cumplan con los requisitos establecidos.

La autoridad sanitaria enfatizó que la prioridad es proteger a la población de riesgos derivados de procedimientos realizados por personal no certificado, particularmente aquellos considerados mínimamente invasivos pero que pueden generar daños graves si se aplican sin las medidas adecuadas.

Imagen ampliada

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.

Refuerzan suministro de alimentos en Huajicori ante bloqueo de grupos criminales

Los días jueves, serán llevados los alimentos a esta zona serrana,
Anuncio