miércoles 6 de diciembre de 2023
Ciudad de México
12.85°C - nubes
|

La Jornada
miércoles 6 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Detectan por primera vez el virus de la gripe aviar en costa de la Antártida

Imagen
Imagen de un avistamiento de ejemplares del pingüino emperador captado en 2019. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de octubre de 2023 12:11

París. El principal virus de la gripe aviar fue detectado por primera vez en la costa de la Antártida, anunciaron investigadores británicos, un nuevo riesgo para algunas especies locales como los pingüinos.

La presencia del virus HPAI fue confirmada entre los págalos subantárticos, una familia de aves marinas, según un comunicado publicado por el British Antarctic Survey (BAS), una organización a la que están adscritos investigadores británicos activos en esta región.

El planeta está viviendo la peor epidemia de gripe aviar de la historia y muchos expertos ya temían que llegara tarde o temprano al continente antártico.

Los investigadores británicos tomaron muestras de los págalos subantárticos que habían sido encontrados muertos en las islas Georgia del Sur, en alta mar, al este del extremo sur de América del Sur, pero que no se encuentra estrictamente dentro de continente antártico.

Los investigadores creen que el virus fue traído por algunas aves desde América del Sur, una región que en los últimos dos años se vio muy afectada la gripe aviar con decenas de millones de aves de corral condenadas al sacrificio.

La presencia del virus en la Antártida es una "noticia dramática", dijo Michelle Wille, especialista en gripe aviar de la Universidad de Melbourne, en la red social X.

Los investigadores temen que el virus llegue eventualmente al continente sur y amenace a algunas de las variedades de pingüinos, que no viven en otros lugares y, por lo tanto, nunca pudieron desarrollar inmunidad contra este patógeno.

El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1.5 ºC en 7 años

"Tenemos que actuar ya", urgen científicos. Advierten que emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.

Estudiar lo más diminuto da cuenta de los fundamentos elementales del mundo

Charla de Javier Santaolalla y Rogelio Tomás reunió a cientos de jóvenes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Un estudio demuestra que a pesar de su descanso fragmentado, los animales pueden reproducirse con éxito en condiciones ecológicas difíciles.
Anuncio